El último cuatrimestre del año llegó acompañado del arranque oficial de la temporada de frentes fríos 2025-2026, la cual se extenderá hasta mayo de 2026. Durante este periodo se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra cercana al promedio histórico. Estos fenómenos modificarán de manera significativa el clima en distintas zonas del país, incluido Chihuahua. ¿Cuándo será el próximo frente frío? Sigue leyendo.
¿Qué es un frente frío y cómo impacta?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío avanza y choca con una masa cálida, generando cambios bruscos en el ambiente. Entre sus principales efectos se encuentran la nubosidad, lluvias, descenso de temperaturas, así como vientos intensos e incluso nevadas o heladas en regiones montañosas.
En México, suelen ingresar desde el norte hacia el sur, impulsados por corrientes provenientes del Ártico, y afectan con mayor intensidad al norte, centro y altiplano, además de provocar los conocidos “nortes” en el Golfo de México.
Pronóstico para septiembre y el Día del Grito
El primer y segundo frente frío de 2025 ya estuvieron presentes en el país, con efectos notorios solo en las sierras de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Sin embargo, especialistas advierten que en la segunda quincena de septiembre se intensificará la llegada de sistemas frontales.
Se prevé que a partir del 15 de septiembre, justo en el marco del Grito de Independencia, un nuevo frente frío cruce territorio nacional, provocando condiciones adversas en varias entidades. Aunque la fecha puede variar, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) considera este evento como el inicio real de la temporada.
Posibles efectos del frente frío número 3
Protección Civil informó que, de confirmarse, el frente frío número 3 alcanzaría el noroeste del país el jueves 11 de septiembre, generando interacción con el monzón mexicano y un canal de baja presión.
En el estado de Chihuahua, se pronostican:
- Vientos de hasta 45 km/h en Juárez, Delicias, Jiménez, Camargo, Ojinaga y municipios cercanos.
- Lluvias dispersas a moderadas en regiones como Madera, Temósachi, Urique y Guadalupe y Calvo, con posibilidad de tormentas eléctricas y granizo.
- Temperaturas con contrastes marcados: de 35 °C en Juárez y Chínipas hasta 7 °C en El Vergel.
Lo que viene para México
El periodo de mayor intensidad de los frentes fríos se dará entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, cuando el ingreso de masas polares provoque los descensos más drásticos de temperatura, heladas y nevadas en el norte y centro del país.
Ante este escenario, autoridades recomiendan tomar precauciones, pues además de las bajas temperaturas, estos fenómenos aumentan el riesgo de inundaciones, enfermedades respiratorias y accidentes viales por reducción de visibilidad.
Quizás te interese: lluvias revitalizan la Cascada de Basaseachi y la muestran en todo su esplendor
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¡Histórico! Descubren restos de un cocodrilo prehistórico que convivió con los dinosaurios | VIDEO