Las lluvias que en los últimos días han caído en la Sierra Tarahumara transformaron el paisaje y devolvieron la vitalidad a la emblemática Cascada de Basaseachi, en Chihuahua. Con una caída libre de 246 metros, considerada la segunda más alta del país, este imponente salto de agua se muestra en su máximo esplendor y atrae la atención de visitantes y habitantes de la región.
Videos compartidos en redes sociales han mostrado la fuerza del agua, que incluso ha generado varios saltos adicionales, embelleciendo aún más el Parque Nacional Basaseachi. El espectáculo natural se ha convertido en un atractivo imperdible para quienes buscan admirar la grandeza de la Sierra Tarahumara.
Un símbolo de la Sierra Tarahumara
La Cascada de Basaseachi es alimentada por los arroyos Durazno y Basaseachi, que se unen en lo alto de la montaña antes de precipitarse hacia la barranca Candameña. A partir de la caída, el cauce adopta el nombre de río Candameña, uno de los principales afluentes que dan origen al río Mayo.
El entorno natural que rodea la cascada está conformado por extensos bosques de pino y espectaculares formaciones rocosas, lo que la convierte en un escenario de gran atractivo turístico.
El complemento de Piedra Volada
Dentro del mismo parque se encuentra también la Cascada de Piedra Volada, un salto que solo cobra vida durante la temporada de lluvias. A diferencia de Basaseachi, que es permanente, Piedra Volada aparece de manera temporal, lo que convierte esta época del año en una oportunidad única para apreciar ambos paisajes en conjunto.
Un destino en su mejor momento
La combinación de lluvias abundantes y la majestuosidad de la Sierra Tarahumara hacen de Basaseachi un destino turístico en su mejor momento. El incremento en su caudal no solo atrae visitantes locales y nacionales, sino que además fortalece su reconocimiento como una de las maravillas naturales más impresionantes de México.
Quizás te interese: mujer da a luz a su bebé en plena calle y lo abandona; quedó grabado en video
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¡Histórico! Descubren restos de un cocodrilo prehistórico que convivió con los dinosaurios | VIDEO