Huracanes 2025: arranca la temporada en el Pacífico con llamado a la preparación

Este 15 de mayo comienza oficialmente la temporada de lluvias y huracanes 2025 en el Pacífico.

Huracán
Envato | @wirestock
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciaron que este jueves 15 de mayo inicia oficialmente la temporada de lluvias, huracanes y ciclones tropicales 2025 en México. Esta temporada, que se extiende hasta el 30 de noviembre, comenzará en la Cuenca del Pacífico, mientras que en el Atlántico se prevé su inicio el 1 de junio.

Si bien estas fechas marcan el inicio estadístico, Conagua recordó que los ciclones pueden formarse antes o después del periodo oficial. Por ello, hizo un llamado a la población, especialmente a quienes viven en zonas costeras, a mantenerse informada y preparada para posibles eventos meteorológicos severos.

Quizás te interese: ¿Cuántos huracanes se esperan en la temporada 2025 y dónde podrían impactar en México?

Huracán
Envato | @alonesbe

Autoridades refuerzan prevención

Durante este periodo, las autoridades de los tres niveles de gobierno intensificarán sus estrategias de prevención y protección civil, como campañas informativas, labores de desazolve y coordinación para atender cualquier emergencia. En el Pacífico, el primer sistema llevará el nombre de Alvin, y en el Atlántico será Andrea.

En cuanto al pronóstico para la cuenca del Atlántico, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) anticipó una temporada activa con 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzarían categoría tres o superior. Esto supera el promedio histórico de 14.4 tormentas registrado entre 1991 y 2020.

Te puede interesar: Fuertes vientos, tolvaneras y calor extremo en el clima de Chihuahua HOY 15 de mayo

Prevén más impacto de huracanes en 2025

El informe de la CSU advierte una mayor probabilidad de impacto de huracanes importantes en la costa continental de Estados Unidos y el Caribe. Sin embargo, los especialistas señalan que no se espera una temporada “extremadamente activa” como la del año pasado.

Phil Klotzbach, investigador principal del estudio, indicó que aún existe un margen de incertidumbre, ya que la intensidad real de la temporada dependerá de factores como la temperatura del mar y patrones atmosféricos que se definirán en los próximos meses.

Puede ser de tu interés: La Feria de Chihuahua 2025 arranca con Aída Cuevas y más de 55 agrupaciones locales

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a seguir los boletines oficiales y prepararse con anticipación, ya que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz frente a fenómenos naturales de alto impacto.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok@tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Fuga de agua provoca deslave y afecta viviendas en Ciudad Juárez

[VIDEO] Una fuerte fuga de agua ocasionó un deslave en la colonia Luis Echeverría, al sur de Ciudad Juárez.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×