El ciclón Ivo se perfila como una de las amenazas más importantes del clima en México durante esta semana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se localiza actualmente a 215 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 295 km al sur de Manzanillo, Colima. Su evolución activará nuevamente al Monzón Mexicano, generando lluvias torrenciales por al menos tres días consecutivos.
Las precipitaciones afectarán principalmente a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como algunas regiones del centro del país, incluida la Ciudad de México, que ya comenzó a resentir los efectos con inundaciones en zonas del sur.
Quizás te interese: Chihuahua enfrenta condiciones críticas por la sequía: 24 municipios afectados
La #TormentaTropical #Ivo se desplaza muy cerca de las costas de #Michoacán y #Colima. Para más información consulta el gráfico.⬇️ pic.twitter.com/L3zB5Ayb9x
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 7, 2025
Lluvias tipo diluvio e impacto del huracán: esto provocará Ivo
De acuerdo con el meteorólogos, el ciclón tropical Ivo podría desencadenar lluvias “como diluvio” debido a su interacción con el monzón y las condiciones atmosféricas actuales. Las autoridades piden a la población de las zonas costeras extremar precauciones por el oleaje elevado, deslaves e inundaciones repentinas, además de la presencia de descargas eléctricas.
La trayectoria pronosticada para Ivo es la siguiente:
- 7 de agosto: continuará como tormenta tropical a 250 km al suroeste de Manzanillo, Colima.
- 8 de agosto: se intensificará a huracán categoría 1, desplazándose a 355 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- 9 de agosto: seguirá como huracán categoría 1 a 450 km al suroeste de Cabo San Lucas, para luego degradarse a tormenta tropical a 530 km al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, BCS.
El SMN recomienda estar atentos a los boletines oficiales, ya que el cambio de categoría podría alterar su comportamiento y zonas de impacto.
Por otro lado, la tormenta tropical Henriette, ubicada a 1,865 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, no representa peligro para México, pues se aleja hacia el océano. Sin embargo, el SMN también mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión en el Atlántico, las cuales podrían convertirse en ciclones tropicales en los próximos días.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuáles son los riesgos del sedentarismo infantil? Niños pasan múltiples horas frente a una pantalla