VIDEO | Asientos de pie en vuelos comerciales: así es la nueva apuesta de las aerolíneas de bajo costo
El diseño Skyrider 2.0 busca reducir costos, pero plantea dudas sobre comodidad y seguridad.
Una propuesta polémica está sacudiendo el mundo de la aviación comercial: la instalación de asientos de pie en vuelos de bajo costo. La empresa italiana Aviointeriors presentó en la feria aeronáutica de Hamburgo su modelo Skyrider 2.0, una versión radical del transporte aéreo que promete boletos más baratos a cambio de menos comodidad para el pasajero.
Más pasajeros por avión, menos espacio por persona
El concepto no es del todo nuevo, pero esta versión optimizada vuelve a poner el debate sobre la mesa. El Skyrider 2.0 busca aumentar en un 20% la capacidad de pasajeros por aeronave, gracias a una reducción drástica del espacio entre filas, que sería de apenas 57 centímetros. Esta cifra contrasta con los estándares actuales, donde el espacio promedio suele superar los 70 centímetros en vuelos económicos.
Interés de aerolíneas low cost: ¿la revolución del transporte aéreo?
Empresas como Ryanair y VivaColombia han mostrado interés en adoptar este tipo de configuración a partir de 2026, en su intento por abaratar aún más los costos operativos y permitir que más personas puedan acceder a un boleto de avión. Los fabricantes aseguran que los nuevos asientos, más ligeros y compactos, también ayudarían a reducir el peso del avión, lo cual incidiría directamente en el consumo de combustible.
Incomodidad y riesgos: ¿vale la pena el ahorro?
A pesar de las ventajas económicas, las críticas no se han hecho esperar. Expertos en aviación y seguridad han advertido que esta propuesta podría afectar seriamente la experiencia de viaje y la seguridad del pasajero, especialmente en vuelos de más de una hora. La principal preocupación se centra en la evacuación de emergencia, ya que el diseño vertical de los asientos podría dificultar una salida rápida en caso de siniestro.
Aprobación pendiente de organismos reguladores
El Skyrider 2.0 aún no ha sido aprobado por autoridades de aviación civil como la EASA o la FAA, organismos responsables de garantizar la seguridad en el transporte aéreo. Aunque la empresa promotora afirma haber corregido los problemas que llevaron al rechazo del concepto original en 2010, la falta de respaldo oficial sigue siendo un obstáculo para su implementación.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: sentencian a 25 años de prisión a “El Tocino” por homicidio en Ciudad Juárez