¡ENTÉRATE! Viralizan primeras imágenes de la liberación del ex presidente peruano Alberto Fujimori

El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue liberado ayer de la cárcel, donde cumplía una condena de 25 años por el asesinato de 25 civiles en su gobierno.

Alberto Fujimori
|@AlertaMundoNews
Compartir nota

El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue liberado ayer de la cárcel, donde cumplía una condena de 25 años por el asesinato de 25 civiles durante su gobierno, en medio de una orden controvertida del Tribunal Constitucional.

Quizás te interese: México elegirá nuevos Presidentes municipales, ¿Cuánto duran en su cargo?

La liberación se llevó a cabo a pesar de la oposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que había instado al Estado peruano a no ejecutar la disposición constitucional hasta contar con todos los elementos para evaluar el fallo.

La orden de excarcelación, emitida el martes, se retrasó hasta el día siguiente debido a un error de trámite que fue subsanado durante la jornada.

Esta no es la primera vez que Fujimori, de 85 años, recupera la libertad. En la noche de Navidad de 2017, mientras estaba internado en una clínica por problemas de presión arterial, recibió un indulto humanitario del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Sin embargo, este indulto fue anulado en 2018 por la Corte Suprema, considerándolo "incompatible con las obligaciones internacionales", y Fujimori regresó a prisión en 2019.

Quizás te interese: ¿Cuál es la edad mínima para ser Presidente Municipal? Aquí te decimos

En esta ocasión, el ex presidente salió en un vehículo acompañado de su hija mayor, Keiko Fujimori, líder del partido derechista Fuerza Popular, y de su hijo menor, el ex congresista Kenji Fujimori.

Ni la presidenta Dina Boluarte ni sus ministros se han pronunciado públicamente sobre la liberación, pero el jefe de la agencia carcelaria, Javier Llaque, explicó que Fujimori no fue liberado el martes debido a un error de trámite del Tribunal Constitucional que se corrigió al día siguiente.

Rechazo de la CorteIDH y otras organizaciones

La liberación de Fujimori ha generado fuertes críticas, especialmente por parte de la CorteIDH y otras organizaciones de derechos humanos. El presidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique, emitió una resolución de rechazo antes de su ejecución, destacando que era para "garantizar el derecho de acceso a la justicia" de las víctimas de las dos masacres ocurridas durante el gobierno de Fujimori.

Volker Turk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expresó su preocupación en la red social X (anteriormente Twitter), afirmando que la orden del Tribunal Constitucional de liberar a Fujimori "es un retroceso preocupante" y que cualquier liberación de responsables de graves violaciones de los derechos humanos debe estar en consonancia con el derecho internacional.

Quizás te interese: ¡LES AGRADECE! Julión Álvarez inaugura aula con su nombre; sorprende a docentes y alumnos

Familiares de las víctimas también se manifestaron, con Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas, expresando que Perú da la imagen de un país donde no se garantizan los derechos de las víctimas y donde los temas de derechos humanos no tienen importancia.

¿Por qué estaba en la cárcel Alberto Fujimori?

Alberto Fujimori, nacido en Lima en 1938, es uno de los personajes más polémicos de la historia política de Perú. Inició su carrera política en 1990, ganando las elecciones con un enfoque en la lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana. Su mandato estuvo marcado por medidas drásticas para enfrentar la crisis económica y el terrorismo de Sendero Luminoso.

Fujimori dio un golpe de Estado en 1992, disolviendo el Congreso, lo que generó críticas internacionales y nacionales. A pesar de controversias, implementó reformas económicas y sociales que llevaron a un crecimiento económico y reducción de la pobreza. Sin embargo, su legado incluye abusos a los derechos humanos, como la creación del Grupo Colina, un escuadrón de la muerte.

Quizás te interese: ¡LAMENTABLE! Encuentran sin vida a Karina Domínguez Rubio, activista en pro de la mujer

Condenado en 2009 por su participación en dos matanzas perpetradas por dicho grupo, Fujimori fue liberado nuevamente gracias a la orden del Tribunal Constitucional, generando una intensa controversia a nivel nacional e internacional.

Quizás te interese: ¡Polémica en la pareja final por las respuestas en Alineados!

Contenido Relacionado