En la era digital, los fraudes en línea se han vuelto cada vez más sofisticados. Aunque muchos usuarios ya conocen los riesgos y saben cómo evitarlos, existen grupos vulnerables, especialmente adultos mayores, que continúan siendo blanco de los estafadores. Se ha publicado un listado de las estafas digitales más comunes en 2025, con el objetivo de educar y prevenir pérdidas económicas y robo de información personal.
Quizás te interese: ¡Crueldad! Lo detienen por agredir con un tubo a perrita en Ciudad Juárez
Correos electrónicos falsos: el fraude más común
Uno de los métodos más frecuentes son los correos falsos que simulan ser enviados por bancos, tiendas departamentales o instituciones oficiales. Estos mensajes suelen pedir al usuario verificar sus datos a través de enlaces que terminan robando información sensible. Profeco advierte que siempre se debe verificar la autenticidad del remitente antes de dar clic en cualquier enlace.
Otro tipo de estafa consiste en recibir llamadas de personas que se hacen pasar por empleados de bancos, aseguradoras o incluso familiares en problemas. Los estafadores buscan que la víctima proporcione información confidencial o transfiera dinero bajo presión. La recomendación de Profeco es nunca dar información personal por teléfono sin corroborar la identidad del interlocutor.
Fraudes de inversión: cuidado con los “dinero fácil”
Las promesas de inversiones seguras y rápidas son otro esquema muy común. Los estafadores ofrecen ganancias elevadas sin riesgo, pero solicitan un depósito inicial y a menudo involucran a más personas en un esquema piramidal. Profeco señala que antes de invertir, se debe investigar y consultar con expertos financieros.
Los usuarios también deben estar atentos a mensajes de texto o WhatsApp que prometen premios, promociones o alertas bancarias urgentes. Hacer clic en estos enlaces puede permitir que los delincuentes roben identidad o datos financieros. La recomendación es no interactuar con enlaces sospechosos y verificar siempre con la fuente oficial.
Consejos para protegerte de fraudes digitales
Para reducir el riesgo de ser víctima de estafas en línea, la Profeco sugiere:
- Aprender a usar la tecnología de manera segura.
- No compartir contraseñas ni NIP con nadie.
- Consultar antes de realizar cualquier movimiento financiero.
- Leer y comprender toda la información antes de firmar documentos.
- Mantener actualizadas tus habilidades digitales.
- Proteger tu dinero y tus datos personales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Así fue el rescate de un hombre de 270 kg con una grúa: debía recibir atención médica especializada | VIDEO













