Una sofisticada modalidad de fraude digital está preocupando a los especialistas en ciberseguridad. Se trata de la “estafa invisible”, un método diseñado para atacar directamente a los usuarios de Gmail, aprovechando las funciones de Inteligencia Artificial (IA) del propio sistema de Google.
Lo alarmante, advierten los expertos, es que esta técnica manipula los mecanismos de seguridad del correo electrónico, generando alertas falsas que parecen legítimas, lo que aumenta la probabilidad de que las víctimas caigan en el engaño.
Quizás te interese: realizarán homenaje a policías caídos tras ataque armado en Moris
Cómo opera la estafa invisible en Gmail
El mecanismo de este fraude es tan ingenioso como peligroso. Los estafadores envían un correo aparentemente normal, pero dentro del mensaje insertan texto oculto en color blanco sobre fondo blanco, invisible para el usuario pero perfectamente detectable para los algoritmos de IA.
Cuando el sistema de Gmail analiza el mensaje, interpreta este texto oculto y genera un resumen falso que se muestra como si fuera una advertencia oficial. En dicha alerta, se informa al usuario que su cuenta ha sido comprometida y se le pide llamar a un número de soporte técnico para “resolver el problema”.
El número de teléfono, el centro del fraude
Ese número, en realidad, pertenece a los criminales detrás del esquema. Al comunicarse, las víctimas son atendidas por supuestos agentes de soporte técnico que buscan obtener contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios.
Este tipo de manipulación resulta especialmente riesgosa porque el engaño imita la apariencia de una notificación legítima de Google, haciendo que incluso los usuarios más precavidos puedan caer en la trampa.
Cómo proteger tu cuenta de Gmail de este tipo de ataques
Los especialistas recomiendan desconfiar de mensajes que generen urgencia o soliciten acciones inmediatas, como llamar a un número o hacer clic en enlaces externos. Google nunca solicita información personal ni contraseñas por teléfono o correo electrónico.
Para reforzar la seguridad, se sugiere verificar cualquier alerta directamente desde el panel de configuración de Google, mantener actualizados los sistemas de seguridad y activar la verificación en dos pasos, una medida que bloquea el acceso a la cuenta incluso si los delincuentes logran obtener la contraseña.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Gusano barrenador supera los 6 mil casos en el sureste de México, ¿Cuáles son los estados más afectados?