Investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Mississippi han dado un paso crucial en la comprensión de la demencia, sugiriendo que la mediana edad podría ser un período decisivo para detectar futuros riesgos cognitivos. A continuación te damos todos los detalles.
Según un nuevo estudio, publicado en la revista Neurology, los cambios en las moléculas inflamatorias en la sangre durante las edades de 40 a 60 años podrían anticipar el deterioro cognitivo hasta veinte años después.
Los hallazgos muestran que durante la mediana edad se producen cambios más acelerados en el cerebro y la estructura del hipocampo, esencial para la formación de nuevos recuerdos. La pérdida de volumen en las conexiones neuronales, o sustancia blanca, ralentiza la transmisión de señales y el procesamiento de la información, lo que podría tener un impacto significativo en la capacidad cognitiva general.
Un dato alarmante es que la inflamación sistémica durante la mediana edad podría ser un precursor temprano del deterioro cognitivo en años posteriores. Según el estudio, que incluyó a más de 12 mil participantes con una edad promedio inicial de 56 años, mayores niveles de inflamación se vinculan con un descenso significativo en las capacidades cognitivas dos décadas después.
Los efectos más notables de la inflamación se manifestaron en la pérdida de memoria, estableciendo un vínculo directo entre los marcadores inflamatorios elevados y este declive cognitivo. Incluso después de ajustar por variables demográficas y riesgos vasculares, los resultados mostraron que la inflamación sistémica en la mediana edad puede ser una señal de alarma para el futuro desarrollo de problemas cognitivos.
El estudio resalta la importancia de controlar los factores de inflamación desde una etapa temprana como estrategia potencial para prevenir el declive de la función mental. Estos hallazgos podrían tener implicaciones significativas en la formulación de políticas de salud pública dirigidas a mitigar los niveles inflamatorios durante la mediana edad, ofreciendo así una nueva vía para la prevención y el manejo de la demencia en el futuro.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Adivina, ¿quién de los conductores se cortó el pelo para jugar mejor?