Un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Birmingham se topó con un hallazgo insólito mientras examinaban un cadáver donado para investigación científica: el hombre presentaba 3 penes, una rara condición conocida como trifalia. De acuerdo con expertos, este es apenas el segundo caso documentado en el mundo de esta anomalía.
El cadáver pertenecía a un hombre de 78 años, quien nunca habría tenido conocimiento de su condición. Según el informe publicado en el Journal of Medical Case Reports, solo uno de los penes era funcional, mientras que los otros dos estaban alojados debajo de la piel del escroto y carecían de uretra, el conducto por donde pasa la orina. Esta estructura anómala pudo haber causado complicaciones como infecciones urinarias, disfunción eréctil o problemas de fertilidad, según los especialistas.
¿Qué es la trifalia?
La trifalia es una variación extremadamente rara de la difalia, una malformación en la que los bebés varones nacen con dos penes. Esta última condición afecta aproximadamente a uno de cada seis millones de nacimientos masculinos, con apenas un centenar de casos documentados en los últimos 400 años. Sin embargo, la trifalia es mucho más inusual: hasta ahora solo se había confirmado un caso anterior, en un bebé iraquí de tres meses en 2021.
El bebé iraquí fue llevado al hospital debido a una hinchazón en el escroto, donde los médicos descubrieron los tres penes. Como los dos adicionales carecían de funcionalidad y estaban adheridos a diferentes partes del escroto, los especialistas decidieron intervenir quirúrgicamente para retirarlos.
Un hallazgo sin precedentes en un adulto
A diferencia del caso del niño iraquí, el descubrimiento de la trifalia en el hombre británico es notable por haber pasado desapercibido durante toda su vida. Los investigadores destacan que es posible que la anomalía no haya presentado síntomas evidentes o que el hombre no buscara atención médica por cuestiones relacionadas con su condición.
Este tipo de estudios arroja luz sobre malformaciones extremadamente raras, subrayando la importancia de la donación de cuerpos a la ciencia, ya que permite a estudiantes y especialistas profundizar en aspectos poco conocidos de la anatomía humana y en patologías inusuales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com