Durante cuatro días, una mujer de 64 años experimentó una inquietante sensación: escuchaba crujidos, chasquidos y golpes constantes dentro de su oído izquierdo. La incomodidad le provocaba insomnio y ansiedad. Al acudir a una clínica especializada en otorrinolaringología, al realizar una limpieza, los médicos descubrieron la sorprendente causa: una pequeña araña viva se había alojado en su canal auditivo, junto con el exoesqueleto que había mudado.
"Araña"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) May 1, 2025
Porque esta mujer sentía que se le movía algo adentro de la oreja y le sacaron una araña. pic.twitter.com/SfvubbPIaf
¿Cómo fue que extrajeron al insecto?
El caso fue documentado en un video, donde se muestra que se utiliza agua salina para lograr hacer que el arácnido salga del oído de la paciente, sin que se presentaran daños en el tímpano.
Aunque este tipo de incidentes puede parecer insólito, los médicos explican que en zonas tropicales no es tan raro encontrar insectos dentro del oído. Sin embargo, aseguran que los casos más comunes no son arácnidos, sino hormigas o incluso cucarachas. En lugares como Estados Unidos, según la doctora Livia Chan del Centro Médico Tufts, estos eventos son mucho menos frecuentes —menos de uno al año—, siendo más comunes los objetos extraños como fibras de algodón de los hisopos.
Cuidado con lo que metes en tu oídoE
El caso ha encendido nuevamente las alertas sobre los riesgos de introducir objetos en los oídos, especialmente los bastoncillos de algodón. Aunque se cree erróneamente que sirven para limpiar, lo cierto es que pueden empujar la cera más adentro, provocar lesiones o dejar residuos que deriven en infecciones.
Los expertos recomiendan evitar cualquier intento casero de extracción, ya que puede causar perforaciones en el tímpano u otras complicaciones. En caso de sospechar la presencia de un insecto u objeto extraño, lo más seguro es acudir con un especialista. La Clínica Mayo sugiere que, si no hay daño en el tímpano, puede verterse con precaución aceite o alcohol para inmovilizar al insecto antes de buscar atención médica.
Este insólito caso recuerda que, aunque nuestros oídos parezcan un espacio protegido, no están exentos de sorpresas. La prevención, la higiene adecuada y la consulta profesional oportuna pueden evitar que una molestia se convierta en una verdadera pesadilla.
Quizás te interese: Alacrán con alas en México: ¿Qué es, dónde aparece y es un peligro?
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Sentencian a un hombre por robo a licorería en la colonia Minerales