Un video difundido masivamente en redes sociales provocó una ola de indignación en Estados Unidos, luego de mostrar a una inspectora de salud del gobierno de Denver destruyendo comida preparada por vendedores ambulantes de origen latino. En la grabación se aprecia cómo la funcionaria rocía cloro sobre los alimentos, inutilizando por completo el producto que representaba el ingreso de la jornada para la familia migrante que operaba el puesto.
La escena, registrada en una zona concurrida de la ciudad, expone el momento en que personal de sanidad y agentes de apoyo se acercan al pequeño negocio antes de proceder a la intervención. El material generó reacciones inmediatas tanto en la comunidad latina como en usuarios de todo el país, quienes calificaron lo ocurrido como un acto desproporcionado y carente de sensibilidad.
Reacciones en redes: señalamientos de abuso y discriminación
Tras la difusión del video, miles de comentarios cuestionaron la actuación de las autoridades. Usuarios en plataformas como X y TikTok describieron el acto como “abuso de autoridad”, “acto inhumano” y un ejemplo del trato desigual que enfrentan los migrantes dedicados al comercio informal.
El caso también abrió nuevamente la conversación sobre las condiciones en las que operan vendedores sin licencia en ciudades estadounidenses, así como las tensiones entre autoridades sanitarias y comunidades latinas que dependen de estas actividades para subsistir.
Autoridades de Denver justifican el operativo sanitario
Frente a la polémica, el Departamento de Salud de Denver emitió una postura en la que aseguró que el procedimiento se llevó a cabo conforme a la normativa vigente. De acuerdo con la autoridad, el puesto no contaba con permisos comerciales ni certificación para manejo de alimentos, por lo que se procedió a su clausura y destrucción del producto.
Sin embargo, la institución evitó pronunciarse sobre el uso de cloro como método para inutilizar la comida, un punto que organizaciones comunitarias calificaron como innecesario y deshumanizante. Activistas locales exigieron una revisión de los protocolos aplicados en operativos contra comerciantes ambulantes, señalando que las acciones deben contemplar un trato digno y respetuoso hacia poblaciones vulnerables.
Comunidades latinas piden revisión de protocolos
Colectivos pro-migrantes solicitaron a las autoridades una investigación interna y una revisión de los mecanismos utilizados para manejar situaciones relacionadas con comercio informal. De acuerdo con estas organizaciones, el caso de Denver refleja la necesidad de actualizar los criterios de inspección para evitar prácticas que puedan interpretarse como discriminatorias.
Además, insistieron en que las regulaciones sanitarias no deben contraponerse con el derecho al sustento de familias que dependen de la venta de alimentos en la vía pública.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Una grabación viral intensifica el debate sobre el malestar social y la concentración del poder












