El reconocido astrofísico Avi Loeb, director del Proyecto Galileo de la Universidad de Harvard, desató polémica al acusar a la NASA de ocultar información sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, uno de los más enigmáticos objetos observados en los últimos años.

Durante su participación en un podcast especializado en astronomía, Loeb señaló que el cometa mostró un comportamiento fuera de lo común: su emisión de chorro apuntaba hacia el Sol, en lugar de hacerlo en dirección opuesta, como ocurre normalmente con este tipo de cuerpos celestes.

Acusación de Avi Loeb contra la NASA

Loeb aseguró que la mejor evidencia visual de este fenómeno habría sido captada por una cámara del orbitador de Marte, cuando el cometa pasó a unos 30 millones de kilómetros del planeta rojo. Según su testimonio, esta imagen nunca fue publicada por la NASA, pese a haber solicitado los datos directamente al investigador principal de la misión.

El astrofísico cuestionó la falta de transparencia de la agencia espacial, sugiriendo que los datos podrían contener hallazgos de gran relevancia para la comprensión de los objetos interestelares.

Posible relación con el cierre del Gobierno de EE. UU.

Aunque la denuncia de Loeb generó debate en la comunidad científica, algunos especialistas apuntan que la falta de información oficial podría estar vinculada al cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, iniciado el 1 de octubre de este año.

Debido a esta suspensión de fondos, el sitio web y las redes oficiales de la NASA no han sido actualizadas, confirmando que varias de sus operaciones se encuentran parcialmente detenidas. En tanto, el seguimiento más reciente del cometa ha sido realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

La relevancia científica del cometa 3I/ATLAS

El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar, después de Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Se desplaza a una velocidad estimada de 210 mil kilómetros por hora, lo que lo convierte en una fuente potencial de información sobre la materia y los procesos que ocurren fuera del entorno solar.

Los astrónomos consideran que su estudio puede ampliar el conocimiento sobre los sistemas planetarios vecinos y ofrecer pistas sobre el origen de los materiales que componen el universo.

Quizás te interese: ¿Se murió Lyn May? Esto sabemos del video difundido en redes sociales

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuáles son los riesgos del uso de pantallas en menores de seis años? OMS y UNICEF advierten