Ministra Yasmín Esquivel llama a guerrerenses a participar en elecciones judiciales

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, hizo un llamado a los ciudadanos de Guerrero para participar en la elección de más de ochocientos cargos en el estado.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el contexto de un proceso de reforma al Poder Judicial en México, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, hizo un llamado a los ciudadanos de Guerrero para participar en la elección de más de ochocientos cargos en el estado.

Durante su intervención, Esquivel Mossa destacó la relevancia de la participación femenina en el ámbito judicial y subrayó la preparación de las abogadas guerrerenses para asumir estos roles.

Hoy la mujer tiene que participar en el Poder Judicial de la Federación. Aquí en Guerrero hay muchas abogadas brillantes, doctoras en derecho que serían excelentes juezas y magistradas en la elección judicial local de 2027”, expresó la ministra.

Recalca la prohibición del uso de recursos públicos en campañas judiciales

Un día después de la designación de candidatos a ministros, magistrados y jueces mediante una tómbola en el Senado, la ministra ofreció una conferencia de prensa en Acapulco. En su mensaje, enfatizó la prohibición del uso de recursos públicos para la promoción de los aspirantes y explicó las restricciones en las campañas electorales judiciales.

Los candidatos no pueden hacer propaganda como la que conocemos para diputados, presidentes municipales, gobernadores o el presidente de la República. Solo pueden promoverse en redes sociales y sin pautado”, señaló Esquivel Mossa.

Reconoce pendientes en el sistema judicial

Frente a representantes municipales, estatales y de la sociedad civil, la ministra reconoció que aún existen múltiples desafíos para garantizar una justicia pronta y expedita en el país.

Tenemos pendiente revisar las fiscalías estatales y federales, mejorar los procesos de investigación, analizar la colegiación obligatoria para abogadas y abogados, actualizar leyes anacrónicas y reformar el sistema de atención a víctimas, pues cada que una víctima acude a una institución, se revictimiza”, puntualizó.

Contenido Relacionado
×
×