Un mega operativo policial en Río de Janeiro ha dejado un saldo devastador: al menos 132 personas muertas, según reportó la Defensoría Pública regional. La cifra convierte este hecho en una de las intervenciones más mortíferas registradas en la historia de la ciudad.

El operativo, desplegado en la zona norte, movilizó a más de 2,500 agentes con el objetivo de capturar a integrantes del grupo criminal Comando Vermelho, una de las organizaciones delictivas más poderosas de Brasil.

Confusión en las cifras y escenas de horror en las favelas

Mientras la Policía Civil confirmó oficialmente 119 fallecidos, la Defensoría Pública elevó la cifra a 132, incluyendo cuatro agentes policiales entre las víctimas. La confusión y el caos dominaron la zona tras los enfrentamientos.

Habitantes de las favelas de Penha denunciaron la falta de intervención inmediata de las autoridades y colocaron más de 50 cuerpos en una plaza pública para permitir que las familias pudieran identificarlos. Las imágenes recorrieron el mundo, mostrando el nivel de desesperación y violencia que se vivió en la zona.

ONU y autoridades brasileñas piden rendición de cuentas

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos calificó el hecho como “horrorizante” y pidió una investigación rápida e independiente sobre las muertes.

Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, lamentó la tragedia y señaló que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se mostró “aterrado” por el número de víctimas, recordando que la seguridad pública es responsabilidad directa de los gobernadores estatales.

Resultados del operativo: armas, detenciones y una tonelada de droga

De acuerdo con el Gobierno de Río, la intervención dejó más de 100 detenidos, la incautación de más de 100 armas y la confiscación de una tonelada de droga. Sin embargo, las críticas no cesan ante la desproporción del uso de la fuerza y la falta de transparencia en los procedimientos.

El suceso ocurre días antes de eventos internacionales que colocan a Río bajo la mirada global, generando preocupación por la violencia estructural que sigue afectando a sus comunidades más vulnerables.

Quizás te interese: buscan a Emmanuel Yair Pérez Bustillos, menor desaparecido en Cuauhtémoc

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: El Hijo del Santo anuncia la fecha oficial de su retiro, el adiós a la máscara de plata