La llamada Cuarta Transformación enfrenta un nuevo escándalo de corrupción, luego de que se revelara que plataformas petroleras de Pemex adquirieron combustible robado a grupos dedicados al huachicoleo marítimo. La información proviene de reportes de inteligencia militar que documentan una red donde participaron empleados de la empresa estatal, compañías privadas y un cártel delictivo con operaciones en alta mar.
Huachicoleo en altamar: combustible robado a gran escala
Desde 2021, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó una nueva modalidad del robo de hidrocarburos: el trasiego ilegal en plataformas petroleras ubicadas en la Sonda de Campeche. De acuerdo con los documentos de inteligencia, el cártel “Pura Gente Nueva”, encabezado por Samuel Hilton Córdoba Hernández, alias “El Contador”, operaba una flotilla de 30 embarcaciones para transportar el combustible sustraído de buques de gran calado.
El combustible robado era posteriormente vendido a plataformas de Pemex, entre ellas AES Sonora y La Chemu, que lo adquirían mediante intermediarios y empresas fachada.
Empresas y funcionarios implicados
El reporte identifica a empresas como Promar y Petrosina, esta última con sede en Culiacán, Sinaloa, como parte del esquema de comercialización del combustible robado. Petrosina obtuvo permisos de operación en 2018 y se dedica oficialmente al transporte y venta de diésel y gasolina.
Además, trabajadores de Pemex habrían facilitado las operaciones ilegales. Entre ellos se menciona a Víctor Manuel Olvera, conocido como “El Comanche”, y Osvaldo Ríos, alias “El Inge”, quienes presuntamente negociaban la venta del combustible robado desde el área de logística.
Un informe ignorado por las autoridades
Pese a la gravedad del caso, el reporte de la Sedena no habría recibido seguimiento por parte de las autoridades federales. Fuentes cercanas indican que la red de corrupción dentro de Pemex permitió que el tráfico de combustible continuara con total impunidad, beneficiando a funcionarios y empresarios.
Esta investigación militar abierta busca rastrear a más implicados en el manejo y distribución de hidrocarburos ilegales, lo que podría derivar en uno de los casos de corrupción más grandes en el sector energético mexicano.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












