Nueva variante Covid alerta por su veloz propagación: ¿Cuáles son los síntomas?

Tras la pandemia de Covid-19, un nuevo virus llamado Xue-Cheng (XCV) emerge en China y genera preocupación por su rápida propagación y posibles complicaciones. Conoce sus síntomas, formas de contagio y cómo protegerte.

variante Covid
|Pexels
Compartir nota

Después de la crisis sanitaria provocada por Covid-19, los expertos alertan sobre la aparición de nuevos virus que podrían representar un desafío global. Uno de ellos es el virus Xue-Cheng, conocido como XCV, detectado inicialmente en China. Este patógeno se ha extendido rápidamente en distintas regiones y se asocia con enfermedades que van desde leves hasta graves, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad médica internacional.

El XCV pertenece a un grupo de virus transmitidos por garrapatas y puede afectar tanto a humanos como a animales, lo que complica su control. Por ello, es vital que la población conozca sus características, cómo se propaga y qué medidas se deben tomar para prevenir el contagio.

Quizás te interese: Muere hombre ligado al caso de los cuerpos del "Crematorio Plenitud" en Ciudad Juárez

Síntomas del virus Xue-Cheng: señales de alerta

El virus Xue-Cheng puede presentarse de forma silenciosa o provocar síntomas que requieren atención médica inmediata. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre aguda e inespecífica.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Cefalea intensa.
  • Fatiga extrema.

En los casos más graves, el virus puede afectar múltiples órganos y derivar en complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Por eso, ante cualquier síntoma sospechoso, se recomienda buscar atención médica sin demora.

Cómo se transmite el virus Xue-Cheng

El XCV se transmite principalmente a través de garrapatas, en particular las especies Haemaphysalis concinna y Haemaphysalis japonica. Estas pueden encontrarse en animales domésticos como perros y gatos, así como en ganado y fauna silvestre, aumentando la probabilidad de contagio tanto en zonas urbanas como rurales.

El contagio ocurre cuando una garrapata infectada pica a un humano o a otro animal, transfiriendo el virus mediante su saliva. Incluso las larvas y ninfas pueden ser vectores, lo que refuerza la importancia de la prevención, especialmente en áreas donde estos insectos son comunes.

Prevención y tratamiento del virus Xue-Cheng

Actualmente no existe un tratamiento específico contra el XCV, por lo que la atención médica se centra en aliviar los síntomas y evitar complicaciones. Entre las medidas más comunes se incluyen:

  • Uso de antipiréticos para controlar la fiebre.
  • Hidratación intravenosa en casos graves.
  • Monitoreo hospitalario constante para detectar complicaciones a tiempo.

Para reducir el riesgo de contagio, se recomienda:

  • Aplicar repelentes de insectos en zonas donde hay garrapatas.
  • Revisar y retirar garrapatas de mascotas y ropa tras actividades al aire libre.
  • Evitar el contacto con animales que puedan estar infestados.

La información, la prevención y la promoción de la investigación en salud pública son esenciales para evitar que el virus Xue-Cheng se convierta en una amenaza global significativa.

Quizás te interese: Identifican a tres de las cuatro víctimas halladas en camioneta sobre la Parral–Guadalupe y Calvo

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: El Hijo del Santo anuncia la fecha oficial de su retiro: el adiós a la máscara de plata

Contenido Relacionado