La mañana de este miércoles 19 de junio, se formó la Tormenta Tropical Alberto en el Golfo de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno se dirige hacia las costas de México y podría impactar tierra hoy mismo. Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se esperan lluvias torrenciales en varios estados del país, así como descargas eléctricas y posible granizo. Estos fenómenos pueden causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones.
Quizás te interese: Tormenta solar caníbal se aproxima a la Tierra; ¿Qué es y cómo nos afectará?
La #TormentaTropical #Alberto mantiene su desplazamiento hacia las costas de #Veracruz y #Tamaulipas. Se encuentra a 210 km al este de Cabo Rojo, #Veracruz. Mantiene su desplazamiento hacia el oeste-suroeste a 15 km/h. Más información, en el gráfico pic.twitter.com/CIHcHtddF9
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 19, 2024
¿Cuáles son los estados afectados por la Tormenta Tropical Alberto?
- Lluvias torrenciales: Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, y Veracruz.
- Lluvias intensas: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, y noreste de Zacatecas.
- Lluvias muy fuertes: Guanajuato, Tlaxcala, y Yucatán.
- Lluvias fuertes: Estado de México.
- Chubascos: Ciudad de México y Morelos.
Preparación y Kit de emergencia
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recomienda revisar y actualizar regularmente tu mochila de emergencia. Debes asegurarte de que todos los artículos estén en buen estado y que los alimentos y medicamentos no estén vencidos. Resguarda documentos importantes en una bolsa de plástico resellable.
Contenido del Kit de emergencia:
- Agua: al menos un galón por persona al día para un mínimo de tres días.
- Alimentos: un suministro de tres días de alimentos no perecibles.
- Abrelatas manual y navaja.
- Medicamentos: suministro suficiente de tus medicamentos habituales y un botiquín de primeros auxilios.
- Linternas y baterías: con pilas adicionales.
- Silbato.
- Radio a pilas o a manivela.
- Directorio: con números de contacto de familiares y servicios de emergencia.
- Cargadores de emergencia para teléfonos.
- Dinero en efectivo y documentos importantes.
- Ropa y mantas: suficiente ropa y mantas para mantenerse abrigado.
- Artículos de higiene personal.
- Suministros para mascotas.
- Herramientas y suministros básicos.
Se prevén #DescargasEléctricas en 13 entidades de #México. pic.twitter.com/GOf4PPpqt7
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 19, 2024
La importancia del plan familiar de Protección Civil
Elabora un plan de protección civil en familia, considerando las necesidades de todos, incluyendo niños, personas mayores y con discapacidad, sin olvidar a las mascotas. Identifica riesgos y áreas seguras dentro y fuera de tu hogar. Dibuja un croquis con rutas de evacuación y realiza simulacros al menos tres veces al año.
Revisa el sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT)
El SIAT-CT consiste en procedimientos para activar programas de Protección Civil y comunicar mensajes oportunos ante la amenaza de ciclones. Utiliza dos tablas que indican las fases de ACERCAMIENTO y ALEJAMIENTO, cada una con cinco etapas de alerta representadas por un código de colores.
Fases de Acercamiento
- Alerta Azul: peligro mínimo, informa del acercamiento del ciclón.
- Alerta Verde: peligro bajo, el ciclón se aproxima a las costas.
- Alerta Amarilla: peligro moderado, el ciclón se acerca al territorio nacional.
- Alerta Naranja: peligro alto, el ciclón está próximo a impactar.
- Alerta Roja: peligro máximo, el ciclón afecta directamente a la comunidad.
Fases de Alejamiento
- Alerta Roja: el ciclón sigue afectando la comunidad.
- Alerta Naranja: el ciclón ha dejado de afectar, pero se mantiene cerca.
- Alerta Amarilla: el ciclón se aleja, peligro moderado.
- Alerta Verde: el ciclón se aleja más, peligro bajo.
- Alerta Azul: el ciclón se ha disipado.
Permanece informado a través de medios oficiales y sigue las indicaciones de las autoridades. Mantén la calma y prepara tu hogar y familia para cualquier eventualidad. Tu seguridad y la de tus seres queridos es lo más importante.
Quizás te interese: Tío Alberto | Capítulo 73 | Eduardo arregla las cosas con Tío Alberto













