El magnesio es un mineral esencial que el organismo no produce por sí mismo, pero participa en más de 300 procesos fisiológicos clave. Su deficiencia se ha asociado con hipertensión, osteoporosis y migrañas, lo que convierte su ingesta diaria en un elemento crucial para mantener el bienestar general.

Beneficios de la ingesta diaria de magnesio

Incorporar magnesio dentro de los valores recomendados aporta múltiples beneficios. Este mineral:

  • Favorece la producción de energía y el funcionamiento del metabolismo.
  • Contribuye a la salud ósea, reforzando la densidad de los huesos.
  • Mantiene la función muscular y nerviosa, regulando contracciones y relajación.
  • Ayuda a controlar el ritmo cardíaco y los niveles de presión arterial y glucosa, ya que influye en la secreción de insulina.

Magnesio y salud neurológica

El magnesio se ha relacionado con la reducción de calambres musculares gracias a su papel en la contracción y relajación de los músculos. Además, estudios sugieren que puede disminuir la frecuencia e intensidad de las migrañas, beneficiando a quienes padecen este tipo de dolor de forma recurrente.

Fuentes naturales de magnesio

Se encuentra de forma natural en alimentos como:

  • Semillas y frutos secos
  • Legumbres
  • Cereales integrales
  • Verduras de hoja verde

El exceso de magnesio proveniente de la dieta se elimina de manera natural, lo que lo hace seguro en la mayoría de los casos.

Precauciones con la suplementación

El consumo excesivo de suplementos de magnesio sí puede causar problemas digestivos, como cólicos y diarreas. El límite tolerable para adultos es de 350 mg diarios en forma de suplemento, por lo que siempre se recomienda consultar con un especialista antes de iniciar la suplementación.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuál es el origen de las calaveritas de azúcar? El dulce ideal para Día de Muertos