Alerta en México: menores expuestos a riesgos por uso de inteligencia artificial

La Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre los riesgos del uso de inteligencia artificial en menores; recomienda supervisión y hábitos digitales seguros para proteger su privacidad y bienestar.

Inteligencia artificial.
|RRSS
Compartir nota

La Secretaría de Seguridad alertó este lunes sobre los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) sin supervisión. A través de su unidad de Policía Cibernética, la dependencia señaló que plataformas como Google Gemini pueden mostrar contenido inapropiado, sesgado o falso, poniendo en riesgo el desarrollo crítico y emocional de los menores.

Según las autoridades, los más vulnerables son aquellos que aún no desarrollan la capacidad de distinguir entre información confiable y engañosa, por lo que podrían asumir como verdadera cualquier respuesta que la IA proporcione. Además, la recolección de datos personales representa un riesgo adicional, ya que los menores podrían ingresar nombres, ubicaciones, gustos o problemas personales sin ser plenamente conscientes de las implicaciones, lo que vulnera su derecho a la privacidad y los expone a usos indebidos de su información.

Quizás te interese: ¡ENTÉRATE! Esto es lo que NO debes preguntarle a ChatGPT y otras IA

Policía Cibernética recomienda supervisión y hábitos digitales saludables

Otro de los riesgos señalados es la posible dependencia emocional hacia la IA, ya que los menores podrían confiar excesivamente en estas herramientas para resolver dudas personales o emocionales, reemplazando el acompañamiento de adultos o educadores y fomentando aislamiento o desinformación. Asimismo, la IA podría reforzar estereotipos de género, cultura o salud mental, afectando la percepción de los niños sobre el mundo.

Por estas razones, la Policía Cibernética recomendó que el uso de herramientas de IA sea monitoreado por adultos responsables y respaldado por marcos legales y educativos. Entre las medidas preventivas se incluyen establecer hábitos de navegación seguros, limitar horarios de uso, emplear buscadores y aplicaciones adaptadas para menores, no compartir información personal ni contraseñas, actualizar sistemas y aplicaciones, instalar software de protección y fomentar un diálogo abierto sobre riesgos digitales.

Quizás te interese: Los estados con alerta de posible propagación de dengue: ¿Chihuahua entre ellos?

“Es fundamental anticiparse a los riesgos que enfrentan los menores al usar tecnologías como Gemini, promoviendo supervisión y educación digital para garantizar su seguridad y privacidad”, señaló la Policía Cibernética.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: 'One Piece' revela primera imagen oficial del esperado arco de Elbaph | VIDEO

Contenido Relacionado