Sequía en Chihuahua alcanza niveles críticos: 43 municipios enfrentan afectaciones severas

La sequía avanza y deja un rastro de devastación en 43 municipios.

Sequía 2024
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El estado de Chihuahua enfrenta una de sus peores crisis hídricas en los últimos años. De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua actualizado al 18 de mayo, el 64% del territorio estatal está afectado por sequía excepcional (D4) o extrema (D3). En total, 43 municipios presentan la categoría más grave de sequía, mientras que otros 24 se encuentran en condiciones extremas.

El caso más reciente es Janos, que durante la última quincena pasó de sequía extrema a excepcional, sumándose a una larga lista de localidades golpeadas por la falta de lluvias.

Quizás te interese: incendio cercano a gasolinera alerta a autoridades en Ciudad Juárez

Sierra Tarahumara: manantiales secos e incendios sin control

En la Sierra Tarahumara, la situación es alarmante. Ríos, arroyos y manantiales se han secado, dejando a comunidades indígenas y rurales sin acceso a agua. La vegetación seca y las altas temperaturas han alimentado una oleada de incendios forestales, con 21 siniestros activos reportados solo en las últimas 24 horas.

Además, municipios como Bocoyna, Moris y Urique están en sequía excepcional, mientras que en Madera, Guadalupe y Calvo, y Guachochi (afectados por incendios) el estatus es de sequía extrema.

Agricultura y ganadería, al borde del colapso

El campo chihuahuense ha sido una de las víctimas más visibles. Parcelas sin sembrar, nogaleras abandonadas y ganado muriendo por falta de alimento se han convertido en imágenes cotidianas. Localidades con vocación agrícola como Allende, Camargo, Cuauhtémoc, Guerrero y San Francisco de Conchos atraviesan sequía excepcional, mientras que Delicias, Meoqui y Saucillo se mantienen en nivel extremo.

Para mitigar los efectos económicos, se implementó un Programa de Ocupación Temporal que busca dar empleo a 8 mil jornaleros en 12 municipios, con una inversión superior a 21 millones de pesos.

Datos oficiales: Chihuahua lidera la crisis a nivel nacional

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil, no se esperan lluvias significativas hasta la tercera semana de junio, lo que podría agravar la situación. Mayo históricamente es el mes más seco del año en la región, y 2025 no está siendo la excepción.

Los porcentajes de afectación son contundentes:

  • 42.3% del estado en sequía excepcional (D4)
  • 55.2% en sequía extrema (D3)
  • 2.5% en sequía severa (D2)

Estos niveles colocan a Chihuahua como el estado más afectado de todo México, seguido por Sonora, Sinaloa y Durango.

584 municipios mexicanos ya están afectados por la sequía

A nivel nacional, 584 municipios enfrentan sequía, 508 se consideran anormalmente secos, y solo 1,379 no presentan afectación. Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán son las únicas entidades sin afectación registrada hasta el momento.

La emergencia por sequía en el norte del país no solo pone en jaque la producción agrícola, sino que amenaza con generar una crisis social si las condiciones no mejoran pronto.

Quizás te interese: La maestra Lucero denunció intento de asesinato; su agresor quedó libre y hoy ella está muert

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial de las Abejas? Esta es la importancia de protegerlas

[VIDEO] El 20 de mayo se honra el papel esencial de estos polinizadores.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×