¿Planeas viajar en Semana Santa 2025? Así puedes evitar ser víctima de fraudes en paquetes turísticos

Si tienes planeado salir de vacaciones durante esta Semana Santa 2025, es importante que tomes precauciones para evitar caer en fraudes relacionados con paquetes turísticos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Si tienes planeado salir de vacaciones durante esta Semana Santa 2025, es importante que tomes precauciones para evitar caer en fraudes relacionados con paquetes turísticos. Las estafas en viajes van en aumento, y aquí te damos algunos consejos para que tu descanso no se convierta en una pesadilla.

El auge de las estafas en paquetes turísticos

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchas personas buscan ofertas atractivas en paquetes turísticos, especialmente a través de las redes sociales. Sin embargo, las autoridades municipales han alertado sobre un aumento de denuncias por fraudes en este tipo de servicios. Según informes, solo en la Semana Santa de 2024, se registraron 20 denuncias en la capital por estafas relacionadas con paquetes vacacionales.

Cómo funcionan las estafas y qué señales de alerta debes tener en cuenta

Estas ofertas fraudulentas suelen ofrecer paquetes turísticos a precios muy bajos, incluyendo la renta de un hotel y boletos de avión. Los estafadores contactan a las víctimas o son contactados por ellas, y hacen llegar documentos falsos, como reservaciones y comprobantes, que parecen legales, pero en realidad son parte de la estafa.

Las autoridades advierten que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Además, es fundamental estar alerta a ciertas señales antes de hacer cualquier pago.

Consejos para evitar caer en un fraude

  1. Analiza la página: Revisa la página donde se publica la oferta y verifica si tiene referencias o comentarios negativos. Aunque las empresas fraudulentas suelen eliminar estos comentarios, las reacciones de los usuarios generalmente no pueden ser borradas.
  2. Verifica en fuentes oficiales: Las autoridades municipales sugieren verificar la veracidad de las páginas de servicios turísticos en sitios oficiales como Servitur.

¿Qué hacer si fuiste víctima de un fraude?

Si ya fuiste víctima de este tipo de fraude, es crucial que denuncies ante la fiscalía para que se tomen las acciones correspondientes. Si planeas viajar, asegúrate de revisar bien los detalles antes de realizar cualquier pago, para que tu descanso no termine siendo una pesadilla.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×