El uso excesivo de plataformas digitales se ha convertido en un fenómeno de doble filo. En Chihuahua, los casos de ansiedad y depresión asociados a redes sociales están en aumento, según datos del INEGI. La comparación constante con vidas “perfectas”, el miedo a perderse eventos y la búsqueda de validación en los “likes” son factores que afectan directamente el bienestar emocional de los usuarios.

Estadísticas preocupantes en Chihuahua

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la entidad registra 190 casos de depresión por cada 100 mil habitantes, colocándose entre los cuatro estados con mayor incidencia a nivel nacional. Expertos señalan que el ritmo de vida acelerado, la falta de descanso y el estrés cotidiano también contribuyen a deteriorar la salud mental y la productividad diaria.

Recomendaciones de los especialistas

Los profesionales de la salud mental recomiendan limitar el tiempo en línea, priorizar el autocuidado y acudir a un especialista ante signos de depresión o ansiedad. Además, recuerdan que las redes sociales pueden ser herramientas de conexión y aprendizaje, siempre que se utilicen con conciencia y sin perder perspectiva sobre la realidad que muestran las pantallas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Cáncer de Mama, primera causa de muertes por cáncer en mujeres mexicanas