Este es el impacto de las redes sociales en los adolescentes: efectos en autoestima e identidad
Expertos advierten que el uso excesivo de plataformas digitales puede generar ansiedad, dependencia emocional y aislamiento en jóvenes.
El uso de redes sociales en adolescentes es una realidad que, aunque muchas veces pasa desapercibida, afecta directamente su identidad, autoestima y forma de relacionarse. Especialistas señalan que estas plataformas se convierten en un refugio en medio de la búsqueda de pertenencia y autoafirmación, especialmente durante la adolescencia, etapa caracterizada por la vulnerabilidad emocional.
La comparación constante y sus efectos
La globalización digital ha permitido acceder a información y experiencias de todo el mundo, pero también expone a los jóvenes a comparaciones constantes. La perfección que se muestra en redes sociales genera ansiedad y una visión distorsionada de la realidad, pues gran parte del contenido compartido no refleja la vida cotidiana de las personas.
Recomendaciones para padres y tutores
Aunque no se busca estigmatizar el uso de redes sociales, los especialistas coinciden en la necesidad de que los padres estén alertas. El exceso de tiempo frente a las pantallas puede fomentar dependencia emocional, inseguridades y aislamiento social. La orientación y supervisión familiar se consideran claves para proteger la salud emocional de los adolescentes y ayudarles a construir una identidad sólida.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Primaria R. Almada celebra con verbena mexicana el Día de la Independencia | VIDEO