Ratificación de Adán Augusto López desata críticas por presuntos vínculos con el crimen organizado

La inminente designación de Adán Augusto López como coordinador de senadores de Morena ha generado fuertes cuestionamientos en la oposición.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Desde el gobierno federal se ordenó enviar a Estados Unidos reportes que muestran una aparente disminución en la incidencia delictiva. Sin embargo, políticos norteamericanos mantienen la postura de que México sigue bajo fuerte influencia de grupos criminales.

La situación se tensó aún más tras la inminente ratificación de Adán Augusto López como coordinador de los senadores de Morena, lo que para la oposición representa una señal preocupante hacia el exterior.

Críticas en el Senado por la ratificación

Durante la plenaria de Morena en el Senado, la designación de López fue señalada como un error con respaldo presidencial. Legisladores opositores lo calificaron como un “narcosecretario de seguridad” debido a las acusaciones que lo vinculan con el grupo delictivo La Barredora en Tabasco.

“Es un pésimo mensaje que envía la presidenta Claudia Sheinbaum. La narcopolítica hoy está en el poder y eso deteriora más la relación con Estados Unidos”, expresó un legislador opositor, en referencia a las exigencias del país vecino de combatir de forma más frontal al crimen organizado.

Llamado a romper con el “narcoestado”

Entre los señalamientos, se pidió directamente al gobernador de Tabasco impulsar un procedimiento de desafuero contra Adán Augusto López, bajo el argumento de que habría encubierto a Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad tabasqueño señalado como líder de La Barredora.

Opositores advirtieron que la ratificación de López es “gasolina pura” para que en el ámbito internacional se cuestione la credibilidad de Morena y se refuercen las acusaciones de narcovínculos dentro del partido.

Impunidad y control político

Con su nueva posición asegurada, Adán Augusto López habría comenzado a promover a Laure Icel Castillo como próxima presidenta del Senado, lo que, según críticos, se hace “a la luz de la impunidad” y con el objetivo de reforzar el control político al interior de Morena.

Analistas opositores aseguran que este nombramiento no solo profundiza la división política, sino que también alimenta la percepción de un “narcoestado” que protege a figuras clave dentro del partido oficialista.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×