La situación de inseguridad que enfrentan los jóvenes en Michoacán volvió a colocarse en el centro del debate público, luego de que se revelara la identidad del implicado en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso. Este caso reactivó las discusiones sobre la efectividad de los programas federales dirigidos a este sector y el impacto que han tenido durante los últimos años.

Violencia en el sexenio y efectos en Michoacán

De acuerdo con cifras oficiales, el país registró más de 202 mil homicidios durante la administración pasada, marcada como una de las más violentas en la historia reciente. En Michoacán, las estadísticas superaron las 12 mil víctimas en el mismo periodo, lo que mantiene a la entidad entre las más afectadas por la presencia del crimen organizado.

Limitaciones de los programas sociales

Aunque se destinaron recursos millonarios a becas y apoyos para jóvenes, especialistas señalan que estas medidas no consiguieron frenar el reclutamiento por parte de grupos delictivos. De acuerdo con análisis independientes, la estrategia centrada en atender las causas no logró contener el avance de organizaciones criminales ni su capacidad para atraer o cooptar a adolescentes y jóvenes adultos.

Reclutamiento forzado en aumento

Investigadores y colectivos que acompañan a familias de personas desaparecidas advierten un incremento en los casos de reclutamiento forzado durante los últimos cinco años. La ausencia de métricas precisas dificulta conocer la magnitud real del fenómeno, pero organizaciones civiles reportan que los testimonios de familiares muestran una tendencia al alza.

El caso del alcalde de Uruapan

El asesinato de Carlos Manso, atribuido a un joven de 17 años, ha sido citado como ejemplo de la vulnerabilidad de este sector ante la influencia del crimen organizado. Según indagatorias recientes, muchos jóvenes michoacanos son captados por el Cártel Jalisco Nueva Generación y trasladados a otras regiones para participar en diversas actividades ilícitas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com