La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el paquete fiscal del Gobierno Federal para 2026, que incluye incrementos en impuestos existentes y la creación de otros nuevos. Sin embargo, la reforma también incorpora un controvertido mecanismo que permitiría a la autoridad fiscal monitorear en tiempo real la actividad digital de los ciudadanos.
Monitoreo de compras y servicios en línea
De acuerdo con la oposición, la reforma facultaría al gobierno para conocer lo que cada mexicano compra, vende, alquila o contrata en plataformas digitales, incluyendo arrendamiento de autos y propiedades de corta estancia. La medida ha sido criticada por concentrar un poder sin límites en la autoridad fiscal, lo que podría desalentar la inversión y afectar la confianza de los ciudadanos.
Impuestos adicionales y sectores afectados
El paquete fiscal también contempla aumentos en gravámenes sobre refrescos, cigarros, juegos de azar, videojuegos y hasta el ahorro. Para la oposición, esta combinación de mayores impuestos y vigilancia digital representa un riesgo para los ciudadanos y para la economía, pues se equipara con una política de control más que de recaudación eficiente.
Reacciones de la oposición
Los críticos han señalado que el llamado “Código Espía” no solo persigue a los evasores, sino que podría invadir la privacidad de los ciudadanos, sumándose a otras acciones de monitoreo contenidas en la Ley Federal de Telecomunicaciones.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com