Una nueva forma de fraude digital está preocupando a las autoridades y a los especialistas en ciberseguridad: las videollamadas falsas por WhatsApp. Esta estafa, que ya ha afectado a usuarios en varios países, utiliza tácticas de engaño visual para obtener datos confidenciales, códigos de acceso y contraseñas bancarias.
El Instituto de Ciberseguridad de España emitió una alerta oficial luego de detectar un aumento de casos en los que los delincuentes contactan a las víctimas mediante videollamadas, fingiendo ser empleados de instituciones financieras o de soporte técnico.
Cómo funciona la estafa de videollamadas en WhatsApp
Los extorsionadores suelen llamar desde números desconocidos, y en muchos casos no muestran su rostro ni hablan, lo que genera confusión. En otros casos, emplean una voz grabada o un guion convincente para ganarse la confianza del usuario.
El objetivo principal es convencer a la víctima de compartir su pantalla o proporcionar códigos de verificación, lo que les permite tomar el control de la cuenta de WhatsApp e incluso acceder a aplicaciones bancarias y archivos personales.
Además, algunos delincuentes utilizan estas llamadas para instalar software malicioso en el dispositivo, con el fin de robar contraseñas, fotografías o información financiera sensible.
Medidas de seguridad recomendadas
Los expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar videollamadas de números desconocidos y nunca compartir códigos PIN o claves de verificación. Una medida clave para prevenir estos ataques es activar la verificación en dos pasos en la configuración de WhatsApp, junto con un correo electrónico de respaldo para proteger el acceso a la cuenta.
También se aconseja mantener actualizado el sistema operativo y las aplicaciones, así como reportar cualquier intento de fraude directamente a la plataforma y a las autoridades competentes.
WhatsApp y la protección de los usuarios
Aunque WhatsApp ofrece cifrado de extremo a extremo, los especialistas advierten que la ingeniería social sigue siendo la herramienta más poderosa de los ciberdelincuentes. Por ello, la educación digital y la vigilancia constante son esenciales para reducir el riesgo de caer en estas trampas.
Las autoridades subrayan que ninguna institución legítima solicitará información privada ni códigos de verificación mediante llamadas o videollamadas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Los puntos claves del fraude de Yox Holding, el colapso de una red que defraudó más de 2 mil millones de pesos