Madre de Josué Guerrero despide a su hijo en Guachochi tras meses de búsqueda | VIDEO

Josué, joven de 18 años, fue engañado con una falsa oferta de empleo y terminó reclutado por un grupo criminal.

Compartir
  •   Copiar enlace

Desde Durango hasta Guachochi, Chihuahua, Magali Espino recorrió cientos de kilómetros para despedir el cuerpo de su hijo Josué Guerrero. El joven, de apenas 18 años, había sido reportado como desaparecido desde junio, tras caer en manos de un grupo delictivo que lo reclutó bajo engaños.

El engaño detrás de la desaparición

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Josué fue víctima de una falsa oferta laboral que lo llevó a perder su libertad. Como sucede con muchos jóvenes en el país, la promesa de un empleo resultó ser una trampa utilizada por la delincuencia organizada para captar a personas vulnerables.

Meses de búsqueda incansable

Durante semanas, Magali emprendió la búsqueda de su hijo, aferrada a la esperanza de encontrarlo con vida. Sin embargo, las autoridades confirmaron su fallecimiento ocurrido el 22 de junio. “Falleció desde el 22 de junio y ya podemos darle sepultura”, expresó la madre con resignación.

Un reflejo de la violencia que persiste

El caso de Josué evidencia el impacto que la violencia y los reclutamientos forzados siguen teniendo en las familias mexicanas. Organizaciones civiles han advertido sobre el riesgo creciente que enfrentan adolescentes y jóvenes, especialmente en regiones donde la falta de oportunidades laborales los convierte en blanco fácil para grupos criminales.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: comunidades otomíes en Querétaro denuncian abandono pese a promesas gubernamentales

[VIDEO] Habitantes de Amealco de Bonfil señalan que los discursos oficiales sobre apoyo a pueblos originarios se quedan en actos simbólicos y fotografías, mientras las necesidades de vivienda, recursos y desarrollo siguen sin respuesta.

Contenido Relacionado
×
×