Comunidades otomíes en Querétaro denuncian abandono pese a promesas gubernamentales

Habitantes de Amealco de Bonfil señalan que los discursos oficiales sobre apoyo a pueblos originarios se quedan en actos simbólicos y fotografías, mientras las necesidades de vivienda, recursos y desarrollo siguen sin respuesta.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La llegada de nuevos integrantes a la Suprema Corte de Justicia fue presentada como un avance con el supuesto respaldo de los pueblos originarios. Sin embargo, en Amealco de Bonfil, conocido como el corazón indígena otomí de Querétaro, los habitantes aseguran que las palabras del gobierno no se han traducido en apoyos reales.

El presupuesto que no llega a las comunidades

A inicios de agosto se anunció que el presupuesto federal de más de 13 mil millones de pesos destinado a comunidades indígenas y afromexicanas permitiría impulsar proyectos sociales. Sin embargo, habitantes de la región afirman que, más allá de los discursos, no han recibido beneficios tangibles.

Mujeres indígenas pierden la fe en las promesas

En el llamado “año de la mujer indígena”, las integrantes de la comunidad ñañú expresan que los apoyos prometidos nunca llegan. Señalan que los eventos oficiales suelen invitar solo a personas afines, mientras que la mayoría queda excluida. “Nos dicen que llegará vivienda o recurso, pero en realidad nunca recibimos nada”, afirman.

Símbolos culturales frente a la falta de apoyo

Durante visitas políticas, las comunidades han entregado bastones y prendas tradicionales como símbolos de identidad. Sin embargo, consideran que estos gestos se usan únicamente para la fotografía y no representan una solución a sus necesidades. “Presumir una blusa o un bastón no basta”, remarcan las mujeres de Amealco.

Resignación y búsqueda de alternativas propias

Ante la falta de resultados, muchas familias han optado por no depender de las promesas gubernamentales. Mujeres como Lorenza han decidido ahorrar poco a poco para construir su vivienda por cuenta propia, al reconocer que la ayuda oficial difícilmente llegará.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×