El gobierno federal presentó el llamado “plan Michoacán” como respuesta a la violencia y la extorsión que azotan al estado. Sin embargo, productores y analistas coinciden en que no se trata de una nueva estrategia, sino de una reedición de medidas aplicadas durante las últimas cuatro décadas.

El problema, aseguran, va más allá de discursos y conferencias. La estructura criminal que domina la región es tan profunda que el llamado “plan” resulta insuficiente ante un negocio multimillonario basado en la corrupción y el control del territorio.

El costo invisible del limón mexicano

En los mercados, pocos imaginan que un producto tan cotidiano como el limón esté marcado por la violencia. En Michoacán, los productores pagan entre 2 y 4 pesos por cada kilo a los grupos delictivos que controlan la zona.

Solo en Apatzingán, los cárteles obtienen hasta 3 mil 600 millones de pesos al año por concepto de extorsiones. Este cobro de piso ha convertido al limón en lo que algunos productores llaman “limones de sangre”, símbolo de un negocio criminal que se extiende desde las huertas hasta los empaques de exportación.

Productores al borde del colapso

El impacto económico para los agricultores es devastador. Muchos apenas logran cubrir los costos de producción y los sueldos de sus trabajadores. “Sacamos lo justo para pagar al cortador, pero ya no alcanza ni para los químicos”, relata un productor que teme por su vida.

Asegura que su trabajo ya no deja ganancia, mientras los grupos criminales se enriquecen. “El negocio ya no es el narcotráfico, ahora es la extorsión”, afirma.

El silencio impuesto por el miedo

Quienes se atreven a denunciar suelen pagar un alto precio. El asesinato del activista Bernardo Bravo, conocido por exigir justicia para los limoneros de Apatzingán, dejó un mensaje claro: el miedo domina el campo michoacano.

En el tianguis limonero, el silencio es la norma. Los productores evitan hablar por temor a represalias y desconfían de la protección estatal. “La extorsión no la puede acabar ni el gobierno estatal ni el federal”, resume uno de ellos resignado.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com