En el norte del país, la extorsión ya forma parte del día a día de miles de productores. Manuel, un ganadero y comerciante que opera en Durango y otros estados, decidió romper el silencio pese a las amenazas que ha recibido. Relata que hombres armados irrumpen en sus corrales para intimidar a sus trabajadores y exigirle un pago de hasta 7 mil pesos por cada cabeza de ganado que comercializa.
El cálculo es devastador: por cada tráiler de becerros, los criminales se llevan alrededor de 700 mil pesos. “Si no le ponemos un alto a esto, ese cáncer va a seguir creciendo”, lamenta Manuel, quien denuncia que los grupos delincuenciales controlan quién puede vender y a qué precio.
Extorsión en cadena: del ganado al maíz
Lo que ocurre con el ganado en Durango y Zacatecas no es un caso aislado. Agricultores de distintos estados denuncian que el llamado “impuesto criminal” se aplica también a otros productos como limón, maíz, sorgo y trigo.
En Guanajuato, por ejemplo, los productores deben entregar hasta un 10% del valor de cada tonelada vendida. “En la negociación del precio te dicen que hay que descontar lo que piden los muchachos, y esos muchachos son grupos delictivos que amenazan a los acopiadores”, relató un líder agrícola.
Un impuesto que todos terminan pagando
Las consecuencias de esta red de extorsión se extienden más allá del campo. Según estimaciones de organizaciones agrícolas, los cobros ilegales incrementan los precios finales de los alimentos entre un 10% y un 20%.
El llamado “impuesto de sangre” no solo empobrece a los productores, sino que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores. La extorsión, advierten, ya se ha propagado a lo largo y ancho del país, afectando también al transporte y la distribución de productos básicos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com












