INE valida polémica elección judicial pese a denuncias de fraude y múltiples irregularidades
Consejeros advierten graves anomalías en el proceso, como boletas marcadas, participación superior al 100% en algunas casillas y uso masivo de propaganda ilegal.
Pese a las numerosas denuncias por irregularidades, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias de mayoría a los candidatos electos para integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esta validación se da en el contexto de lo que analistas y consejeros han calificado como una de las elecciones más cuestionadas en décadas.
Boletas alteradas y participación fuera de toda lógica
Durante el proceso, el INE detectó al menos cinco tipos de irregularidades graves. Entre ellas, boletas previamente marcadas por personas ajenas a las casillas, casillas zapato donde un solo candidato recibió el 100% de los votos, y urnas que reportaron más votos que ciudadanos registrados. En el municipio de Pátzcuaro, por ejemplo, se contabilizaron 770 votos en una sección con solo 754 electores inscritos.
Fraude documentado en casillas y uso de “acordeones”
Uno de los hallazgos más significativos fue el uso masivo de propaganda ilegal conocida como “acordeones”, distribuidos en al menos 23 estados. Estos listados indicaban a quién votar, favoreciendo a ciertos aspirantes a cargos judiciales. El consejero electoral Uuc-kib Espadas señaló que el 80% de los triunfadores coincidieron con los nombres incluidos en esta propaganda, incluyendo a los futuros ministros de la Suprema Corte.
Participación mínima y manipulación evidente
Además del bajo nivel de participación, que alcanzó mínimos históricos, el INE anuló 818 casillas al encontrar casi 4 millones de votos fraudulentos. En algunos casos, como el de los magistrados a la Sala Superior del Tribunal Electoral, se documentó que en 9 de cada 10 casillas se votó exactamente igual, sin variaciones, lo cual pone en entredicho la autenticidad del proceso.
¿Elección legítima o proceso viciado?
Las irregularidades detectadas atentan contra principios fundamentales de los comicios: equidad, certeza y autenticidad. Aunque para la mayoría de los consejeros electorales los incidentes no fueron generalizados, la magnitud del fenómeno podría bastar para justificar la anulación del proceso. La última palabra la tendrá el Tribunal Electoral.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com