El sureste de México enfrenta un aumento significativo de casos de gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado bovino y a otras especies domésticas. Según los datos más recientes de SENASICA, hasta la fecha se han registrado 6,703 casos en ocho estados, con bovinos concentrando más de 5,200 contagios. La semana 34 del año reportó la cifra más alta de contagios semanales, alcanzando 400 casos confirmados.
Especies afectadas y extensión del contagio
Aunque el ganado bovino es el más impactado, la plaga también ha afectado a otras especies domésticas. Los informes oficiales indican 636 casos en perros, 328 en caballos, así como casos reportados en porcinos, ovinos y felinos, lo que evidencia la amplitud del problema en la región.
Chiapas, el estado más afectado
Chiapas concentra la mayor cantidad de contagios y mantiene al gusano barrenador presente en 94 municipios. Los focos de mayor incidencia se ubican en Ocosingo, Benemérito de las Américas y Tonalá, donde las autoridades sanitarias intensifican las medidas de contención y vigilancia epidemiológica.
Situación en otros estados del sureste
Otros estados del sur también presentan cifras relevantes: Tabasco reporta 845 casos, concentrados en Balancán; Oaxaca suma 744; Yucatán registra 554; y Campeche contabiliza 480, con Candelaria como el municipio más afectado. La propagación de la plaga ha generado alerta entre productores y veterinarios en toda la región.
Medidas de control y seguimiento sanitario
SENASICA informó que, desde principios de 2024, los médicos veterinarios han atendido más de 7,500 casos de miasis en animales. Las autoridades continúan implementando operativos de vigilancia epidemiológica, inspecciones y tratamientos para frenar la propagación del gusano barrenador y proteger la salud de la ganadería en el sureste del país.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Qué es la estafa del "falso repartidor"? Alertan por nuevo método de robo a casa en Chihuahua