¡Se encienden las alarmas! Brote de virus Coxsackie obliga a suspender clases en escuelas de México

Un brote del virus Coxsackie en escuelas de Puebla obligó a suspender clases presenciales mientras autoridades de salud y educación implementan medidas de desinfección y seguimiento.

virus Coxsackie
|Top Doctors
Compartir nota

Autoridades poblanas confirmaron un brote del virus Coxsackie en la comunidad de Amalucan, luego de que un menor de la escuela primaria Zaragoza resultara contagiado. Indicaron que el contagio fue verificado por la Secretaría de Salud del Estado y que, por precaución, los alumnos permanecerán sin clases hasta que se determine la evolución del brote.

Además, los padres de familia realizan una limpieza exhaustiva del plantel, mientras que las autoridades revisan protocolos de higiene y prevención. En la Mixteca poblana, se reportaron dos casos adicionales en el Centro Escolar Lázaro Cárdenas, lo que llevó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a suspender las clases presenciales y activar clases virtuales mientras se efectúan tareas de desinfección en las instalaciones.

Quizás te interese: ¡Alerta! Se incrementan los casos de virus sincicial en México

Autoridades implementan medidas de prevención y seguimiento del brote

Autoridades sanitarias se encuentran en los planteles afectados para atender el brote y determinar las condiciones para un regreso seguro a clases. El virus Coxsackie, también conocido como Enfermedad de Boca, Mano y Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca, y es causado principalmente por el virus Coxsackie A16 y otros de la misma familia.

Este virus es más frecuente durante las estaciones de verano y otoño y afecta principalmente a bebés y niños en guarderías y escuelas. Se propaga a través de secreciones nasales, saliva, mucosidad, líquido de ampollas y objetos contaminados como juguetes o cubiertos. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general, falta de apetito, salpullido que puede convertirse en ampollas y llagas en la boca.

Quizás te interese: Así es como Instagram escucha tus conversaciones privadas: revelan la verdad

Brote viral en escuelas

No existe un tratamiento específico, ya que la enfermedad suele remitir en pocos días. Se recomienda mantener hidratado al menor, evitar bebidas ácidas si hay úlceras en la boca y no usar antibióticos. Ante la presencia de síntomas, los padres deben acudir a la Unidad de Medicina Familiar, donde los médicos pueden recetar medicamentos para aliviar fiebre y malestar.

Las autoridades enfatizan la importancia de la higiene, la limpieza de espacios y el seguimiento médico para contener el brote y proteger a la comunidad educativa. Los padres y docentes trabajan de manera conjunta para garantizar que los estudiantes puedan regresar a clases con seguridad una vez controlada la situación.

Quizás te interese: Momento en el que se desploma helicóptero médico en autopista de EU | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Reforma a la ley de amparo genera críticas por retroactividad y riesgos para ciudadanos

Contenido Relacionado