Dietas keto: ¿efectiva para perder peso pero peligrosa para el hígado?

Un estudio reciente advierte que seguir las dietas keto durante meses podría provocar problemas graves de hígado y metabolismo, pese a sus efectos en la pérdida de peso.

Dieta Keto
|RRSS
Compartir nota

Las dietas cetogénicas o keto se han vuelto populares en los últimos años por su capacidad de reducir el apetito y ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. Este régimen se basa en una ingesta muy baja de carbohidratos y alta en grasas saludables, con proteínas en cantidades moderadas.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado en la Universidad de Utah, Estados Unidos, sugiere que sus efectos positivos podrían venir acompañados de riesgos importantes para la salud si se siguen por largos períodos.

Quizás te interese: Estos son los superalimentos que te ayudarán a bajar de peso y cómo integrarlos en tu dieta fácilmente

Investigadores alertan sobre efectos a largo plazo

El estudio, publicado en la revista Science Advances, utilizó modelos animales para evaluar los efectos de la dieta cetogénica a largo plazo. Los ratones que siguieron este régimen durante varias semanas mostraron un menor aumento de peso en comparación con los que consumieron una dieta alta en grasas. Por ejemplo, los machos en dieta keto alcanzaron un promedio de 43 gramos tras 36 semanas, frente a 54 gramos en la dieta alta en grasas; en hembras, tras 44 semanas, el peso fue de 35 gramos frente a 60 gramos.

Aunque la reducción de peso parecía positiva, los ratones keto desarrollaron hiperlipidemia severa, con niveles de triglicéridos plasmáticos 1,7 veces superiores a los del grupo con dieta alta en grasas. También presentaron aumentos significativos en los ácidos grasos no esterificados y, en los machos, esteatosis hepática con incrementos de alanina aminotransferasa (ALT) 4,5 veces superiores.

Quizás te interese: Así es la curiosa dieta de Robert Lewandowski para jugar al máximo: ¿Qué come de postre?

Además, los investigadores detectaron que los ratones en dieta cetogénica desarrollaron intolerancia a la glucosa a largo plazo, con picos elevados de glucosa y disminución en la secreción de insulina. La dieta keto aplicada a ratones previamente obesos redujo algo de peso, pero no corrigió la hiperlipidemia ni la intolerancia a la glucosa. Al regresar a una dieta alta en grasas, los problemas metabólicos reaparecieron, mientras que un cambio a una dieta baja en grasas permitió revertir la intolerancia en cuatro semanas.

Los autores concluyen que, aunque la dieta keto puede prevenir el aumento de peso, también puede inducir disfunción hepática, alteraciones metabólicas y problemas en la secreción de insulina. Esto sugiere que su uso sistemático como intervención para la salud metabólica podría traer efectos adversos, especialmente si se prolonga por meses.

Quizás te interese: Ricardo Pérez respalda a Susana Zabaleta tras abucheos de reporteros

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Así fue el hallazgo de una persona sin vida en predio solitario al sur de Chihuahua | VIDEO

Contenido Relacionado