“Aslan” y “Tita”, perros rescatados tras la explosión de Iztapalapa, luchan por sobrevivir

Tras la explosión en La Concordia, Iztapalapa, dos perros heridos, “Aslan” y “Tita”, luchan por recuperarse con ayuda de veterinarios y rescatistas.

Explosión en Iztapalapa
|RRSS
Compartir nota

Días después de la explosión de una pipa de gas LP en el puente La Concordia, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, dos perros heridos captaron la atención de veterinarios y rescatistas locales. El primer caso fue “Aslan”, un pitbull de aproximadamente 10 años con quemaduras en ingle, torso, patas y orejas, hallado cerca de la zona del accidente. La médico veterinaria Nayeli Téllez recibió el aviso y, junto con rescatistas de los albergues Metzi y Nación Pitbull, trasladó al animal a su clínica para tratamiento.

“Él no se movía, no caminaba, lo tuvimos que cargar. Fueron dos o tres días cargándolo porque no podía moverse”, relató Javier Carranza, quien ayudó a transportarlo hasta la clínica. “Aslan” también sufrió afectaciones pulmonares por inhalación de gases, posible parálisis facial parcial y fractura en la columna, aunque tras una semana de atención, su estado muestra señales de mejora.

Quizás te interese: Detienen a pareja que arrojó a su bebé recién nacida a la Presa Las Pintas

Búsqueda de su dueño y cuidado continuo

Los rescatistas sospechan que “Aslan” tenía un hogar debido a su buena alimentación y comportamiento socializado, así como por sus orejas mutiladas, una práctica común en perros domesticados. Javier Carranza destacó que, de no ser reclamado, planean darlo en adopción a alguien con experiencia en la raza y espacio suficiente para cuidarlo adecuadamente. “Es un perro muy amoroso, a pesar de su aspecto rudo”, añadió Carranza.

Mientras tanto, otro perro afectado, “Tita”, fue rescatada el 20 de septiembre luego de varios intentos por localizarla cerca de la estación de Metro y Cablebús de Santa Martha. La perrita adulta presentaba quemaduras graves y restos de aceite de motor en su cuerpo, probablemente utilizado en un intento por aliviar sus heridas. Los veterinarios advirtieron que este tipo de remedios caseros son peligrosos, ya que comprometen la piel y aumentan el riesgo de infección.

Quizás te interese: Marcela Reyes, DJ colombiana, bajo el ojo público tras desaparición de B King

Aurora Chapuli, fundadora del Albergue Metzi, señaló la importancia de la colaboración ciudadana para el rescate y atención de animales afectados. La red de apoyo conformada por veterinarios y voluntarios cubre los gastos médicos y de pensión de ambos perros, mientras buscan hogares temporales o definitivos para ellos.

“Lo único que pedimos es que si ven un perro afectado, se queden en el lugar hasta que podamos llegar”, recordó Chapuli, enfatizando la necesidad de actuar con cuidado y coordinación. En medio de la tragedia, la historia de “Aslan” y “Tita” refleja la esperanza y solidaridad que puede surgir incluso en los momentos más difíciles.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Localizan dos cuerpos calcinados cerca de panteón en Ciudad Juárez | VIDEO

Contenido Relacionado