¿Qué es la comunidad “Red Pill” y cómo podría relacionarse con el ataque de CDMX y Delicias?

El caso de Ashton, agresor del CCH Sur vinculado con la comunidad “Red Pill”, y el ataque de una alumna con hacha en Delicias comparten un trasfondo preocupante.

Red Pill México.jpg
|Crédito: Redes Sociales
Compartir nota

El pasado 22 de septiembre, la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM quedó marcada por un ataque con arma blanca. El presunto responsable, identificado como Ashton “N”, de 18 años, asesinó a un estudiante de 16 años e hirió a dos personas más antes de intentar quitarse la vida. Pero, ¿Cómo se relaciona una supuesta comunidad “Red Pill”? Sigue leyendo.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el caso se investiga como homicidio calificado y lesiones dolosas. El agresor permanece bajo custodia hospitalaria.

En redes sociales se descubrió que Ashton compartía mensajes violentos y mostraba afinidad con la llamada comunidad “Red Pill”, señalada por especialistas como un espacio de radicalización juvenil en internet, donde se difunden discursos misóginos y de odio.

Quizás te interese: autoridades investigan agresión con arma blanca en secundaria de Delicias

¿Qué es la “Red Pill” y por qué preocupa?

El concepto de “Red Pill” proviene de la película The Matrix (1999), donde simboliza descubrir una verdad oculta. Sin embargo, en la llamada manosfera digital se convirtió en bandera de grupos que sostienen que el feminismo “oprime” a los hombres y que promueven la glorificación de la violencia como forma de resistencia.

Expertos en ciberpsicología advierten que este tipo de comunidades digitales puede incentivar conductas agresivas en jóvenes, especialmente aquellos que atraviesan situaciones de aislamiento o frustración personal. El caso de Ashton ha sido señalado como ejemplo de cómo estas narrativas pueden trasladarse del entorno virtual a la violencia física.

El ataque en secundaria de Delicias

Semanas antes, en Delicias, Chihuahua, otro hecho violento generó alarma social. Una estudiante de 14 años ingresó a la Secundaria Técnica 52 con un hacha y una navaja, atacando a una madre de familia dentro de los baños del plantel.

La víctima sobrevivió con heridas en cabeza y torso, aunque su testimonio reveló que fue dejada “tirada en un charco de sangre”. El caso derivó en la reclusión psiquiátrica de la menor en un centro especializado de Ciudad Juárez.

Directivos escolares informaron que la agresora no tenía antecedentes de mal comportamiento, aunque testigos señalaron que había advertido en días previos que llegaría armada al plantel.

Coincidencias y diferencias entre los casos

Aunque los contextos son distintos, especialistas destacan que ambos episodios comparten elementos preocupantes:

  • La influencia de contenidos violentos en línea y en redes sociales.
  • La ausencia de protocolos de seguridad escolar sólidos y preventivos.
  • La vulnerabilidad de adolescentes ante ideologías extremistas o fantasías violentas.

En el caso del CCH Sur, el vínculo con la comunidad “Red Pill” evidencia la dimensión digital de la radicalización. En Delicias, aunque no se ha señalado relación directa con esta corriente, se mencionó que la menor pudo haber imitado ataques previos, como la masacre escolar de Monterrey en 2017.

Padres y autoridades exigen medidas urgentes

Tras ambos ataques, la exigencia de la comunidad académica y de padres de familia es clara: reforzar la seguridad y atender la salud mental juvenil.

En Chihuahua ya se anunciaron medidas como revisión de mochilas, arcos detectores de metales y mayor presencia de seguridad en accesos. En la Ciudad de México, el caso del CCH Sur ha reactivado el debate sobre cómo blindar a los planteles de ideologías extremistas que circulan en redes.

Quizás te interese: cámaras captan momento en el que sujeto ebrio arrolla a seis personas en un bar de CDMX

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: 'El Mandaloriano y Grogu': todo lo que sabemos de la nueva película de 'Star Wars'

Contenido Relacionado