El Día de Muertos 2025 es una de las festividades más importantes y coloridas de México, celebrada el 1 y 2 de noviembre, cuando millones de familias recuerdan con alegría y respeto a sus seres queridos fallecidos. Esta tradición, reconocida internacionalmente, combina elementos culturales, religiosos y artísticos para rendir homenaje a quienes partieron y celebrar la vida.
Durante estas fechas, las casas y panteones se llenan de veladoras, flores de cempasúchil, música y alimentos típicos. Las familias preparan altares u ofrendas con fotografías, pan de muerto, platillos favoritos de los difuntos y objetos que evocan la personalidad de quienes ya no están. Esta forma de recordar convierte la memoria en fiesta y el duelo en un acto de amor.
Quizás te interese: ¿Cuánto cuesta y qué debe llevar una ofrenda para Día de Muertos 2025?
El origen y significado del Día de Muertos
El Día de Muertos tiene raíces prehispánicas, cuando los pueblos indígenas realizaban rituales para honrar a los difuntos. Tras la llegada de los españoles, estas costumbres se fusionaron con la celebración católica de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, dando lugar a la festividad moderna que conocemos hoy.
Cada elemento del altar tiene un simbolismo especial: las velas guían el camino de las almas, las flores de cempasúchil marcan la ruta de regreso, el pan de muerto representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las fotos y los alimentos evocan la presencia de los difuntos.
Quizás te interese: Halloween y Día de Muertos ¿Cuáles son las diferencias?
Una tradición mexicana Patrimonio de la Humanidad
Durante el 1 de noviembre se recuerda a los niños fallecidos, mientras que el 2 de noviembre se rinde homenaje a los adultos. En pueblos y ciudades de todo México, se realizan procesiones, concursos de altares, desfiles y visitas a los panteones, donde las familias comparten comida, música y recuerdos. Ciudades como Pátzcuaro, Mixquic y Oaxaca destacan por la devoción con la que celebran la fecha.
La UNESCO reconoció en 2008 al Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor simbólico y su capacidad de mantener vivas las raíces mexicanas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Nuevo socavón aparece en Ciudad Juárez tras lluvias recientes | VIDEO