Depresión infantil en Chihuahua: una realidad que no debe pasar desapercibida

La salud mental infantil es un tema que, hasta hace algunos años, no recibía la atención necesaria.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La salud mental infantil es un tema que, hasta hace algunos años, no recibía la atención necesaria. A menudo se cree que los niños no pueden experimentar problemas emocionales graves, pero lo cierto es que pueden padecer tristeza, ansiedad y depresión, afectando significativamente su bienestar.

Un trágico caso ocurrido en Zacatlán, Puebla, ha puesto en el centro del debate la urgencia de atender este problema. Un niño de tan solo 7 años de edad tomó la decisión de quitarse la vida, y según las investigaciones de la Fiscalía General de Puebla, sufría bullying por parte de su maestra y compañeros de escuela.

Factores que pueden detonar la depresión infantil

Aunque se suele asociar la depresión con los adultos, los expertos advierten que los niños también pueden padecerla, aunque sus síntomas suelen pasar desapercibidos. Psicólogos infantiles explican que este trastorno es multifactorial, es decir, puede ser causado por diversas razones, entre ellas:

  • Factores biológicos: Antecedentes familiares de depresión o predisposición genética.
  • Factores ambientales: Experiencias de abuso, acoso escolar o violencia en el hogar.
  • Factores psicológicos y sociales: Problemas familiares, baja autoestima o falta de apoyo emocional.

Señales de alerta en niños y niñas

Detectar la depresión infantil a tiempo es crucial para prevenir consecuencias graves. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Expresiones verbales como “quisiera desaparecer”, “no valgo nada”, “mi vida no tiene sentido”.
  • Cambios repentinos en su estado de ánimo o aislamiento social.
  • Actitudes como regalar sus pertenencias más preciadas.
  • Dificultades para concentrarse o bajo rendimiento escolar.
  • Comentarios negativos hacia sí mismos o sus compañeros.

En el aula, los docentes pueden notar señales de alarma en el comportamiento de los niños. Según especialistas en educación, algunos factores desencadenantes pueden ser separaciones familiares, abuso o problemas emocionales en casa.

Cómo ayudar a un niño con depresión

Los expertos recomiendan a los padres y educadores estar atentos a cambios en el comportamiento y fomentar un ambiente donde los niños se sientan seguros para expresar sus emociones. Si se detectan señales de depresión, es fundamental buscar apoyo profesional.

La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión infantil, ayudando a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento. Además, el fortalecimiento de la dinámica familiar puede contribuir a la mejora del bienestar emocional.

En el ámbito escolar, se pueden implementar actividades didácticas enfocadas en valores y empatía, promoviendo un entorno donde los niños se sientan apoyados. Si la situación lo amerita, es crucial que los docentes trabajen en conjunto con los padres y profesionales de la salud mental para tomar las medidas adecuadas.

La depresión infantil es una realidad que no debe ser ignorada. El primer paso para ayudar es reconocer que existe y tomar acción a tiempo.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×