Cuestionan cifras de seguridad presentadas en las mañaneras: señalan manipulación y subregistro
A pesar de los datos optimistas mostrados por el Gobierno Federal en las conferencias matutinas, organizaciones civiles advierten sobre manipulación de cifras y reclasificación de delitos.
Día con día, las conferencias mañaneras del presidente se han convertido en una herramienta para imponer una narrativa oficial que no siempre refleja la realidad. A través de cifras cuidadosamente seleccionadas y, en algunos casos, maquilladas, se intenta mostrar un país más seguro, a pesar de la creciente violencia que viven millones de mexicanos.
Organizaciones como Causa en Común han denunciado que los registros de incidencia delictiva usados por el Gobierno Federal son, en el mejor de los casos, deficientes y, en el peor, manipulados con fines políticos.
Cifras optimistas, pero inconsistentes
Uno de los ejemplos más utilizados por el Gobierno es la presentación de gráficas sobre homicidios. Recientemente se presumió que el primer semestre de 2025 fue el de menor número de homicidios desde 2016. Sin embargo, expertos advierten que estas cifras no muestran el panorama completo.
“Ponme la gráfica del semestre con menos homicidios, 2025, primero de enero al 30 de junio”, pidió el presidente en conferencia, como parte del discurso oficial.
Reclasificación de delitos: ¿una estrategia para maquillar cifras?
Según Causa en Común, hay evidencia de que delitos de alto impacto son reclasificados para generar un subregistro. Esto ayuda a sostener el discurso de que los índices delictivos están bajando.
Uno de los casos más ilustrativos es el de Sinaloa. En los primeros cuatro meses del año, oficialmente solo se reportaron dos casos de secuestro. Sin embargo, hay al menos 730 denuncias de “delitos contra la libertad”, categoría que podría estar encubriendo secuestros.
Estados con cifras inverosímiles
Otros estados también muestran inconsistencias. Colima, por ejemplo, no ha reportado ni un solo robo de vehículo con violencia desde 2019. Nayarit, por su parte, reporta cero robos a transeúntes con violencia en el primer cuatrimestre de 2025.
Estas cifras, que deberían representar logros históricos en seguridad, no son explicadas ni celebradas por las autoridades locales, lo que genera aún más sospechas.
Llamado a la transparencia
Analistas coinciden en que no hay nada más peligroso que un gobierno que miente con la verdad. La manipulación de datos, el ocultamiento y la falta de reconocimiento de los problemas reales impiden soluciones efectivas y agravan la desconfianza ciudadana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com