¿Cuál es el origen del martes 13? Supersticiones y creencias que sobreviven en México

Cada vez que el calendario marca un martes 13, el temor y la cautela se apoderan de millones de personas en México y otros países de habla hispana.

martes 13
oneinchpunchphotos
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada vez que el calendario marca un martes 13, el temor y la cautela se apoderan de millones de personas en México y otros países de habla hispana. Esta fecha, envuelta en misterio y superstición, es vista como un día de mala suerte, pero ¿de dónde proviene esta creencia y qué prácticas se mantienen vigentes hasta hoy?

Quizás te interese: ¡ES HOY! ¿El “martes 13" realmente es de mala suerte? Esto revelan las brujas

Un número y un día cargados de simbolismo

La reputación del martes 13 se origina en una combinación de elementos culturales. El número 13, por ejemplo, ha sido considerado de mal augurio desde tiempos antiguos, asociado con desequilibrio y traición, como la de Judas en la Última Cena. Por su parte, el martes toma su nombre del dios romano Marte, deidad de la guerra, la destrucción y los conflictos, lo que refuerza su imagen como un día poco favorable.

De esta mezcla surge la conocida advertencia popular: “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, una frase que refleja el temor a los imprevistos y conflictos que, según la tradición, podrían desencadenarse en esta fecha.

Quizás te interese: VIDEO | Captan a papás metiendo a su hija a una máquina de peluches para robar varios

Supersticiones en México

En México, el martes 13 toma un matiz especial, combinando supersticiones hispanas con creencias prehispánicas y costumbres populares. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

  • Evitar decisiones importantes: Muchas personas prefieren no iniciar proyectos, firmar documentos o hacer viajes largos en este día.
  • Rituales de protección: Las limpias con huevo, el uso de amuletos como el ojo de venado o el listón rojo, y la colocación de herraduras detrás de las puertas son prácticas populares para alejar las malas energías.
  • Cuidado con las tijeras y los espejos: Dejar tijeras abiertas, romper espejos o barrer de noche se consideran señales de mal augurio, supersticiones que adquieren mayor peso en un martes 13.
  • Miedo a lo sobrenatural: Algunas creencias populares también sugieren que las brujas y nahuales tienen mayor poder en noches “pesadas” como esta, aumentando la cautela entre quienes siguen estas tradiciones.

¿Mito o realidad?

Aunque para algunos es solo una fecha más, para otros representa una jornada para actuar con prudencia y no tentar al destino. Ya sea por tradición, cultura o simple curiosidad, el martes 13 sigue siendo un día marcado por el misterio y la precaución.

Quizás te interese: Llega la primera ola de calor a México: ¿Qué es este fenómeno climático y cuánto dura?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: 10 de mayo sin celebración: La amarga búsqueda de las Madres Buscadoras de Coahuila

[VIDEO] Para las Madres Buscadoras de Coahuila, el 10 de mayo fue un día de profunda ausencia, como para María, que busca a sus cuatro hijos. Un relato de dolor y esperanza.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×