Confirman caso de rabia humana en México: joven de 17 años fue atacada por un zorrillo

Una adolescente de 17 años fue diagnosticada con rabia humana en Zacatecas tras ser mordida por un zorrillo.

qué animales transmiten la rabia.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó el primer caso de rabia humana en la entidad, luego de que una joven de 17 años resultara mordida por un zorrillo en el municipio de Mezquital del Oro el pasado 13 de agosto.

La víctima fue trasladada inicialmente a un hospital en Zacatecas, donde recibió atención médica de urgencia. Posteriormente, su estado de salud requirió ingreso al Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, en Durango, donde permanece bajo observación especializada.

Quizás te interese: alertan por brotes de Chikungunya, riesgo de epidemia global crece en 2025

Intervención de autoridades

Debido a la gravedad del caso, considerado de interés nacional, personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) acudieron a la región.

Medidas de prevención y control en Zacatecas

El 15 de agosto, autoridades notificaron a la familia de la paciente, al personal médico y a las instancias de salud sobre la activación de protocolos inmediatos. Entre las medidas se encuentran:

  • Continuación de la campaña permanente de vacunación antirrábica.
  • Intensificación de la búsqueda activa de casos con antecedentes de agresiones por animales.
  • Reuniones interinstitucionales para reforzar la atención a comunidades en riesgo.

Qué es la rabia humana y cómo se transmite

La rabia humana es una enfermedad viral grave causada por un virus neurotrópico presente en la saliva de animales infectados. Ataca directamente al sistema nervioso central, lo que provoca irritación, parálisis progresiva y, en la mayoría de los casos, la muerte si no se trata a tiempo.

Se transmite principalmente a través de mordeduras o arañazos profundos. Entre los animales que suelen contagiar rabia a los humanos se encuentran perros, gatos, coyotes, murciélagos y zorrillos. En contraste, especies como ratas, conejos, ardillas y hámsters no representan un riesgo de transmisión, ya que al contraer el virus quedan inmovilizados.

Síntomas de la rabia en humanos

Los primeros signos suelen presentarse días después de la agresión. De acuerdo con especialistas, los síntomas más comunes son:

  • Dolor intenso en el sitio de la mordida.
  • Fiebre y dolor de cabeza.
  • Debilidad muscular, hormigueo o entumecimiento.
  • Ansiedad, agitación e hiperreactividad.
  • Salivación excesiva e intolerancia a la luz.
  • Dificultad para tragar agua (hidrofobia).
  • En etapas avanzadas, parálisis y alteraciones neurológicas.

La importancia de la vacunación antirrábica

Las autoridades de salud reiteraron que la vacunación de mascotas sigue siendo la estrategia más efectiva para evitar casos de rabia en humanos. Además, recordaron que ante cualquier mordedura de un animal silvestre o doméstico, es indispensable acudir de inmediato a un centro médico para recibir tratamiento profiláctico.

Quizás te interese: Chihuahua supera los 3 mil 800 casos de sarampión, refuerzan llamado a la vacunación

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Joven se viraliza por quejarse del salario que gana tras graduarse con calificaciones perfectas | VIDEO

FIA
[VIDEO] Un video de TikTok de Yossi Vega, quien se graduó con calificaciones perfectas, ha generado controversia al comparar su situación laboral actual.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×