Conejos robóticos, la nueva estrategia contra las pitones birmanas en Florida

Conejos robóticos, cámaras inteligentes y estrategias comunitarias: así combate Florida la invasión de pitones birmanas en los Everglades.

pitón birmana
X | @DiariodeCA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Parque Nacional de los Everglades, en el sur de Florida, enfrenta desde hace décadas un serio problema ecológico debido a la presencia de pitones birmanas, una especie no nativa que se ha reproducido sin control y amenaza la fauna local. Cada camada de estas serpientes puede tener hasta 30 huevos, lo que explica su rápida expansión y el impacto negativo en el ecosistema. Ante esta situación, las autoridades han buscado alternativas innovadoras para frenar su proliferación.

Quizás te interese: EE.UU. confirma el primer caso de gusano barrenador en humanos

Tecnología que imita a la naturaleza

Una de las soluciones más recientes consiste en el uso de conejos robóticos, diseñados para atraer a las pitones. Estos dispositivos, creados por la Universidad de Florida, emulan a la perfección a los conejos reales: se mueven, emiten calor y liberan olor característico. El objetivo es sacar a las serpientes de sus escondites y facilitar su captura, ofreciendo un método más seguro y ético frente al uso de animales vivos como señuelos.

Mike Kirkland, encargado del programa de pitones del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida, explicó que los conejos animatrónicos se colocan en recintos especiales con cámaras equipadas con inteligencia artificial. Estas unidades detectan la presencia de las serpientes y alertan a los especialistas encargados de su captura. Una vez localizadas, las pitones son retiradas manualmente y sometidas a eutanasia para evitar que continúen reproduciéndose.

Quizás te interese: Identifican a una de las persona que murieron en volcadura de la carretera Delicias–Chihuahua

Actualmente, el programa piloto cuenta con 40 conejos robóticos en funcionamiento. A diferencia de métodos anteriores, esta tecnología reduce costos y logística, ya que no requiere el cuidado diario de animales vivos. “Se necesita mucho tiempo y recursos para mantener animales vivos en el campo todos los días”, señaló Kirkland, destacando la eficiencia del sistema.

El primer avistamiento de pitones birmanas en los Everglades data de 1979. Introducidas como mascotas, muchas fueron liberadas en la naturaleza al crecer demasiado. Sin depredadores naturales y con un ecosistema ideal, su población se disparó. Programas como la Patrulla Pitón y el Desafío de la Pitón de Florida buscan involucrar a la comunidad, enseñando a identificar y capturar ejemplares. En la última competencia, más de 900 voluntarios retiraron casi 300 pitones del parque.

Quizás te interese: Así fue la volcadura de pipa de agua en entronque al Cereso que dejó daños materiales y caos vial | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Padres de familia exigen justicia por casos de abuso infantil en Ciudad Juárez; así bloquearon el Puente Internacional

[VIDEO] Decenas de familias tomaron el Puente Paso del Norte como medida de protesta ante los múltiples casos de abuso sexual en estancias infantiles de Ciudad Juárez.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×