El Banco de México (Banxico) anunció el retiro del billete azul de 20 pesos de la familia F, el cual lleva la imagen de Benito Juárez. De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta denominación ha pasado a la categoría de “billete en proceso de retiro” luego de 18 años en circulación.

Esta medida forma parte del proceso de modernización del papel moneda nacional, que busca dar paso a materiales más resistentes, con mayor durabilidad y con elementos de seguridad reforzados.

¿Qué significa que esté “en proceso de retiro”?

Según la disposición de Banxico, los bancos deberán dejar de poner en circulación los billetes de 20 pesos con la imagen de Juárez. En adelante, cada vez que lleguen a las instituciones financieras, deberán ser depositados en el Banco Central para su resguardo definitivo.

Esto significa que el público ya no recibirá este tipo de billetes en ventanilla o cajeros, aunque aún puedan encontrarse algunos en circulación durante un tiempo más.

El billete de Benito Juárez sigue teniendo valor

Pese al retiro, los billetes de 20 pesos con Benito Juárez mantienen su poder liberatorio, es decir, siguen siendo válidos para cualquier tipo de pago. Banxico aclaró que los comercios y ciudadanos deben seguir aceptándolos sin restricción alguna.

La diferencia es que, una vez que estos billetes sean entregados en bancos, no volverán a circular, por lo que su presencia en el mercado irá disminuyendo de manera gradual.

El nuevo billete de $20 y su reemplazo

En sustitución del billete azul de la familia F, Banxico continuará impulsando el billete conmemorativo del Bicentenario de la Independencia Nacional, correspondiente a la familia G, así como las monedas conmemorativas de 20 pesos que ya se encuentran en circulación.

Este nuevo diseño presenta mejoras en seguridad, durabilidad y materiales, además de representar un cambio simbólico en la imagen de la moneda mexicana.

El legado de Benito Juárez en la moneda mexicana

Aunque el rostro de Benito Juárez dejará de estar en los billetes de 20 pesos, seguirá presente en la denominación de 500 pesos, una de las más utilizadas en el país. Con ello, el expresidente continúa ocupando un lugar relevante dentro de los símbolos históricos del dinero nacional.

El retiro del billete azul marca así el final de una era para una de las piezas más emblemáticas del papel moneda mexicano, recordada tanto por su diseño como por su circulación masiva durante casi dos décadas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Quién es Sergio Mayer Mori, joven que arrasa en rating con su participación en 'La Granja VIP'? Esto sabemos