¡Alerta en Chihuahua! Aumentan casos de fiebre manchada; casos superan registro de 2024

La fiebre manchada, transmitida por garrapatas, puede ser mortal si no se atiende de inmediato. En 2025, los casos superan ya el total registrado el año pasado.

Fiebre manchada de las rocosas.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La fiebre manchada —también conocida como “fiebre de las montañas rocosas”— ha encendido las alertas sanitarias en México. El más reciente Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia de la Secretaría de Salud confirma que el número de casos acumulados en 2025 ya supera el total de todo 2024, lo que preocupa a las autoridades de salud y a la población de las zonas afectadas. ¿Cuántos casos hay en Chihuahua?

Quizás te interese: denuncian a estudiantes de criminología por maltrato y muerte de gato en Guanajuato

¿Qué es la fiebre manchada y por qué es peligrosa?

Se trata de una infección transmitida por la picadura de garrapatas infectadas con la bacteria Rickettsia rickettsii. Aunque solo una de cada mil garrapatas porta el agente patógeno, el riesgo es elevado debido a las graves complicaciones que puede provocar si no se detecta y trata a tiempo.

Los síntomas iniciales pueden confundirse con una fiebre común, pero la enfermedad avanza rápidamente y puede ocasionar daño cerebral, insuficiencia de órganos e incluso la muerte.

Síntomas de la fiebre manchada

Los signos suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la picadura e incluyen:

  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza intenso
  • Confusión y dolor muscular
  • Erupción cutánea característica: manchas de 1 a 5 mm que se extienden por gran parte del cuerpo

En algunos casos, también se presentan náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, pérdida de apetito, sensibilidad a la luz y alucinaciones. La falta de tratamiento oportuno puede derivar en complicaciones graves como problemas de coagulación, insuficiencia cardíaca, pulmonar o renal.

Estados más afectados en México

Hasta la primera semana de agosto de 2025, la Secretaría de Salud ha registrado 161 casos confirmados de fiebre manchada. Las entidades con mayor número de reportes son:

  • Baja California: 41 casos
  • Chihuahua: 39 casos
  • Sonora: 34 casos
  • Nuevo León: 17 casos
  • Sinaloa: 15 casos
  • Coahuila: 10 casos

El año pasado, el total fue de 153 casos, lo que significa que la cifra actual ya lo ha superado y se espera que siga en aumento si no se refuerzan las medidas de prevención.

Prevención y atención temprana

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar zonas con alta presencia de garrapatas, usar ropa protectora, aplicar repelente y revisar el cuerpo y la ropa después de estar en contacto con áreas de riesgo. Ante la aparición de síntomas tras una posible picadura, es fundamental acudir de inmediato al médico para recibir tratamiento antibiótico.

Quizás te interese: muere menor en Chihuahua por rickettsia; refuerzan llamado a la prevención

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Pancho Céspedes reaviva polémica con Susana Zabaleta y se lanza contra ella en redes sociales

FIA
[VIDEO] A días de que Susana Zabaleta desmintiera haber padecido cáncer y acusara a Pancho Céspedes de acoso verbal, el cantante cubano vuelve a encender la controversia.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×