La Secretaría de Salud del Estado informó que en lo que va del año se han identificado 27 brotes de la enfermedad Mano, Pie y Boca (EMPB), provocada por el virus Coxsackie, en distintos municipios de Chihuahua, con un total de 137 personas contagiadas hasta el 21 de octubre. De esta cifra, 77 son hombres y 60 mujeres, según el reporte oficial.
Las zonas más afectadas corresponden a Juárez, Parral, Chihuahua y Creel, donde se confirmaron 21 brotes en guarderías y seis en escuelas. El incremento de casos ha generado un llamado urgente a padres, maestros y cuidadores para reforzar las medidas de higiene, especialmente en espacios donde hay contacto frecuente entre menores.
Qué es la enfermedad Mano, Pie y Boca
La EMPB es una infección viral aguda, generalmente leve, causada por los virus del grupo Coxsackie A16. Se caracteriza por fiebre, aparición de ampollas pequeñas en la boca, manos, pies y, en algunos casos, en glúteos o piernas.
Aunque es más común en niños menores de cinco años, también puede afectar a escolares y adultos. Su evolución suele ser benigna y autolimitada, con una duración aproximada de siete a diez días.
Los especialistas advierten que la enfermedad es altamente contagiosa, especialmente durante la primera semana, aunque el virus puede seguir presente en las heces varias semanas después de la recuperación.
Cómo se transmite y cómo prevenir el contagio
El virus se propaga de persona a persona mediante el contacto directo con secreciones nasales, saliva, ampollas o heces, además de superficies contaminadas como juguetes, utensilios o manos sin lavar. También puede transmitirse por vía respiratoria, al toser o estornudar.
La Secretaría de Salud recomienda adoptar medidas básicas de prevención:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Desinfección de superficies y juguetes con soluciones cloradas o productos domésticos comunes.
- Cubrir nariz y boca al toser o estornudar, preferentemente con un pañuelo o el antebrazo.
- Mantener en casa a los niños enfermos hasta que desaparezcan las lesiones y la fiebre.
Cuándo acudir al médico
La dependencia aconseja buscar atención médica inmediata si el menor presenta fiebre alta persistente, vómitos, somnolencia excesiva, convulsiones o signos de deshidratación.
Asimismo, se enfatiza que no debe automedicarse ni reventar las ampollas, ya que esto puede agravar la infección. Se recomienda mantener una hidratación constante y ofrecer alimentos suaves o fríos para aliviar el dolor bucal.
Por último, las autoridades solicitan informar al personal escolar o de guardería en caso de detectar un contagio, a fin de reforzar la limpieza y prevenir la propagación entre los demás niños.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Detienen a tres presuntos responsables de ataque armado en Guachochi | VIDEO