En vísperas del Día de las Madres, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierten sobre un tipo de estafas que está en aumento y que requiere especial atención por parte de los consumidores. A continuación te damos toda la información.
Cada año, durante esta emotiva festividad, los cibercriminales aprovechan para lanzar ataques dirigidos a usuarios desprevenidos. En esta ocasión, se ha detectado un nuevo modus operandi, donde los estafadores se hacen pasar por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y grandes tiendas departamentales para engañar a las víctimas y obtener su información personal y financiera.
No compartas información personal
El fraude consiste en el envío de mensajes vía WhatsApp, prometiendo premios en efectivo con motivo del 10 de mayo. Estos mensajes instan a los destinatarios a seguir una serie de pasos que comprometen su seguridad financiera. Es crucial entender que las instituciones financieras no solicitan información personal o bancaria a través de plataformas digitales, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe ser tratada con precaución.
Una de las estrategias de los estafadores es pedir a los usuarios que compartan el mensaje con su lista de contactos, aumentando así el alcance del fraude. Para combatir este tipo de engaños, es esencial desconfiar de mensajes que ofrecen premios, descuentos o inversiones que parecen demasiado buenas para ser reales.
La Condusef y la Profeco recomiendan seguir algunas medidas de seguridad para evitar convertirse en víctimas de estos fraudes. En primer lugar, es fundamental evitar compartir datos personales y bancarios a través de plataformas digitales. Además, se aconseja ignorar enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de cualquier oferta a través de canales oficiales.
En caso de dudas o para reportar situaciones sospechosas, se puede contactar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de su correo electrónico oficial: ceac@sspc.gob.mx. Es importante recordar que nunca se debe proporcionar ningún código enviado al celular, ya que esto podría comprometer la seguridad de la cuenta de WhatsApp y exponer información confidencial a los estafadores.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Programa 09 mayo 2024 | Plutarco Haza estalla tras acusación de plagio