Durante el presente año, la Secretaría de Salud del Estado (SSE) ha confirmado 145 casos de tosferina en distintas regiones de Chihuahua, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a bebés y niños pequeños. Los municipios más impactados son Ciudad Juárez, con 61 casos; Aldama, con 23; y Chihuahua capital, con 17, lo que representa más de la mitad del total registrado.
Municipios con más contagios de tosferina en Chihuahua
Además de las ciudades con mayor incidencia, la SSE reportó casos en otras regiones del estado:
- Jiménez, con 10 casos.
- Guachochi y Cuauhtémoc, con 5 casos cada uno.
- Parral, Allende, Guazapares, Guerrero y Ascensión, con 3 casos por municipio.
- Delicias, con 2 casos.
- Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Janos, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna y Carichi, con un caso cada uno.
La dependencia estatal informó también que los contagios se confirmaron en unidades de salud pública (106 casos), clínicas del IMSS (26 casos) y hospitales privados (13 casos).
Bebés menores de un año, el grupo más afectado
El grupo de edad más vulnerable es el de menores de un año, con 74 casos confirmados. Le siguen los niños de 1 a 4 años con 32, los de 5 a 14 años con 20, y los adultos de 25 a 44 años con 12. También se contabilizan casos en jóvenes de 15 a 24 años (4) y en adultos de 45 a 64 años (3).
Lamentablemente, seis bebés menores de un año han perdido la vida a causa de la enfermedad: tres en Chihuahua capital, uno en Ciudad Juárez, uno en Ascensión y otro en Guachochi.
Qué es la tosferina y cómo prevenirla
La tosferina es una infección bacteriana grave que se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona enferma tose o estornuda. Los primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado común —como rinorrea, fiebre leve o tos seca—, pero progresan hacia episodios intensos de tos, dificultad para respirar y, en el caso de los bebés, pausas prolongadas en la respiración o episodios de asfixia.
Según la SSE, los síntomas suelen manifestarse una semana después de la exposición y pueden durar hasta 10 semanas. En los niños pequeños, la tos termina frecuentemente con un “gallo” o silbido característico al intentar inhalar aire.
Vacunación, la mejor defensa contra la tosferina
Las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de la vacunación infantil para prevenir la propagación de esta enfermedad, especialmente en los primeros meses de vida. La vacuna pentavalente —que protege contra la tosferina, difteria, tétanos, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b— se aplica de manera gratuita en los centros de salud.
Asimismo, la SSE recordó que los bebés menores de un año y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos son los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, por lo que se deben extremar precauciones.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Gerardo Fernández Noroña y sus viajes millonarios: rumbo a Palestina













