Una adolescente estadounidense ha presentado una demanda legal contra la compañía creadora de la aplicación ClothOff, una herramienta de inteligencia artificial capaz de generar imágenes falsas de desnudos a partir de fotografías comunes. La denuncia sostiene que esta tecnología fue diseñada con el propósito de facilitar la producción y distribución de material sexualmente explícito de personas reales, incluidas menores de edad.
El caso ha despertado alarma entre especialistas en derechos digitales, quienes advierten que la manipulación de imágenes con IA se ha convertido en una nueva forma de abuso y acoso en línea, difícil de rastrear y eliminar una vez que se difunde.
Cómo la aplicación fue utilizada para manipular imágenes de menores
De acuerdo con la denuncia, la víctima tenía quince años cuando compañeros de escuela utilizaron una fotografía suya en traje de baño para crear una versión falsa en la que aparecía desnuda. La imagen fue posteriormente compartida en redes sociales y grupos privados, generando un fuerte impacto emocional en la adolescente.
El documento judicial acusa a la empresa de haber desarrollado deliberadamente un sistema que permite producir imágenes sexualmente explícitas sin consentimiento, a pesar de conocer los riesgos de explotación y daño psicológico que conlleva su uso.
Consecuencias psicológicas y petición ante el tribunal
La familia de la víctima explicó que la menor ha sufrido ansiedad, insomnio y aislamiento social, además de un miedo constante a que las imágenes continúen circulando en internet. Por esta razón, la demanda solicita al tribunal el cierre definitivo de la aplicación y la eliminación de todos los contenidos generados con su tecnología.
El texto legal también destaca que la plataforma produce más de 200 mil imágenes al día, un volumen que, según la parte demandante, habría sido utilizado para entrenar sus propios algoritmos de generación visual, alimentando así un ciclo continuo de contenido ilícito.
La demanda también alcanza a Telegram por la difusión del material
Además de la empresa desarrolladora de ClothOff, la demanda involucra a Telegram, bajo el argumento de que la plataforma permitió la distribución de las imágenes generadas por medio de bots y canales no supervisados.
Aunque Telegram ha asegurado que eliminó el bot y que este tipo de material está prohibido en sus políticas de uso, la denuncia busca establecer responsabilidades por la falta de control en la difusión de contenido manipulado con IA.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Axl Rose protagoniza tenso momento en concierto de Guns N’ Roses | VIDEO